EDAD DE DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO.

La preocupación extendida en este tema es el retardo en el diagnóstico. Del momento de la observación de los primeros síntomas-signos e incluso desde la fecha de la primera consulta, pueden pasar, como promedio, dos años antes de formular el diagnóstico. En algunos casos esta demora es más larga. Una retardo diagnóstico que resulta un tanto difícil de justificar y que preocupa más si ha conducido a la no implementación de las intervenciones que se habrían requerido.

¿A qué edad podemos diagnosticar?

DIAGNÓSTICO ANTES DE CUMPLIR DOCE MESES (PRIMER AÑO DE VIDA)
Es un poco difícil formular un diagnóstico tan temprano. Los signos son poco específicos, aunque si se detectan deberían alertar para implementar medidas de intervención aunque no se tenga un diagnóstico preciso.
En caso de formularse el diagnóstico, la estabilidad del mismo podría no ser alta. Estabilidad del diagnóstico se refiere al mantenimiento de ese diagnóstico en el tiempo.

¿Podría cambiar el diagnóstico?
Si. De hecho el diagnóstico de TEA formulado en los dos primeros años de vida puede tener una inestabilidad de 10 a 20%, incluso hasta 30%. Eso quiere decir que con el tiempo el diagnóstico puede cambiar de TEA a otro cuadro relacionado con el desarrollo.

ENTRE LOS 12 Y 24 MESES
El diagnóstico es más fácil de formular, los signos son cada vez más claros y más específicos. Puede tenerse inestabilidad del diagnóstico, pero eso no debe ser razón para no formularlo. Incluso, ante la duda, por difícil que resulte plantearlo, es mejor plantear la posibilidad e implementar el programa de intervención porque redundará en beneficio para el niño. Es mejor indica que es un diagnóstico presuntivo que no formularlo y que esto termine impidiendo el acceso a los apoyos que corresponden.

DESPUÉS DE LOS 24 MESES
Los signos son más claros y el diagnóstico es más estable. No puede dejar de preocupar que la mayor parte de los padres, para este momento, pueden llevar varios meses de observar irregularidades o atipicidades en el desarrollo de sus hijos y seguro las habrán comunicado a su médico o a algún otro profesional, en algunos casos pueden llevar poco más de un año de observarlas.

El tema es mantener el control de crecimiento y desarrollo de todos los niños menores de cinco años, especialmente dentro de aquellos dentro de la ventana de los primeros 1000 días. Investigar cualquier variación, atipicidad o retardo en el desarrollo e intervenir inmediatamente, independientemente de que se tenga diagnóstico o no. Si se sospecha, en algún momento, la posibilidad de Trastorno del Espectro del Autismo, esta sospecha debe plantearse a la familia e investigar para resolver la duda. Y sin son los padres quienes plantean la duda o la sospecha, jamás pasar por encima de sus inquietudes.



2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.