EL TEA ES UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO.

El diagnóstico de TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) es SIEMPRE, clínico. Es decir, se basa en las herramientas puramente clínicas:
– Historia clínica completa, detallada, desde la gestación e incluyendo información familiar
– Observación e interacción con el paciente
– Exploración física.

Podemos ver que tanto el DSM-5 como la CIE-11 se centran en aspectos clínicos, porque eso es lo correcto.

Todas las demás pruebas son complementarias a la impresión clínica formulada, es decir que el diagnóstico se establece con base clínica y complementa algunos aspectos, los que se consideren necesarios, con otras herramientas.

Las herramientas de tamizaje como el M-CHAT-R/F, First Year Inventory y las ASQ (III y socioemocional) no son pruebas diagnósticas. Sencillamente nos dan una valoración que indican riesgos y la necesidad de investigar o referir para evaluaciones más específicas y detalladas.

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.