
Cuando leí el titular de la noticia en un periódico fue algo muy triste, me costaba creerlo.Más me costaba creerlo cuando vi que se trataba de un niño de cinco años. Sus compañeros tendrán cinco o seis años.
Para romper un riñón el golpe debió haber sido muy fuerte. No quiero ni siquiera imaginar.
El mundo de la escuela es muy complejo. Cuando ocurren hechos violentos en su interior no es que sean generados por la escuela, por lo general el germen viene desde afuera y en la escuela se expresa.
Tener el control de una escuela superpoblada es sumamente complicado si lo es tenerlo en una escuela poco poblada.
Se vienen tantas cosas a mi mente, la verdad me siento confundido y preocupado por este incidente lamentable que ha llenado de dolor una familia y que provocó la pérdida de una vida inocente en todo sentido.
Acusar es fácil, resolver es complicado y más complicado es prevenir si el mundo de paz de la escuela contrasta con la invitación constante a la violencia que se vive en el mundo exterior
Una amiga, Karen de Fernández, publicó una expresión necesaria de tomar en cuenta: «¿Hasta cuándo se tomará en serio esto?» No basta con los protocolos escolares, se necesita un cambio en el exterior de la escuela, en la sociedad en la que los estudiantes viven y también al interior de la escuela, a sus procedimientos, supervisión y otros aspectos.
Para pensar, para reflexionar seriamente y para tomar medidas con determinación.
Quisiera poder dar un abrazo a sus padres, a sus compañeros y a sus maestros. Esa escuela necesita la visita de un equipo de primeros auxilios psicológicos.
Estoy segura que mi opinion es la de muchas personas, de diferentes edades y circulos sociales. A la vez, es algo que venimos escuchando desde hace mucho tiempo, pero que para muchos es bastante dificil de comprender o de aceptar. El respeto, la consideracion y la compasion son valores que se aprenden en casa, de unos padres, o a veces de un solo padre, interesado en dar el ejemplo a sus hijos, a travez de su propio comportamiento, de como debe comportarse un ser humano con todos los demas seres humanos. Desde luego, hay muchos factores que seria muy largo enumerar, que influyen en el comportamiento de las familias, pero creo que los que tenemos la oportunidad de tener una vida normal, deberiamos de hacer nuestro mejor esfuerzo en ayudar a resolver el problema. En mi opinion, la principal responsabilidad de las escuelas es educar academicamente a los ninos que llegan educados con valores de sus casas, y por supuesto preparados e interesados en recibir esa educacion. Creo que sueno un poco idealista, pero insisto, hay que empezar en la casa.