Me contó mi esposa de un video que no es real pero muestra algo que puede ocurrir, bueno de hecho ya está ocurriendo. Es un tema respecto al cual he comentado (advertido) desde tiempo atrás: la judicialización de la escuela se revertirá y terminará en nuestra contra (los padres). En el video unos padres se preocupan por el contenido de la enseñanza que su hijo está recibiendo en la escuela, ellos se dirigen a dirección para pedir una explicación de los materiales que están utilizando con un pequeño de pre-escolar. Al inicio el diálogo con la directora muy bien pero de pronto las cosas se dan la vuelta y la directora acusa al padre de ser una amenaza para la seguridad de su hijo, la policía se presenta al lugar, lo detienen e inmediatamente los servicios sociales acuden a la casa en donde se encuentra la madre con el niño y con lujo de fuerza recogen al menor… ¿Es eso imposible? Pues no, es posible y ya se está dando en algunos países europeos y casos esporádicos que hemos escuchado en América.

A veces no sé si celebrar o preocuparme cuando aparecen publicaciones en las que comentan que una familia le ganó un juicio a la escuela para que su hijo fuese admitido en la misma. Pues si, lamentablemente algunas veces es necesario llegar a esos extremos para que el sistema funcione y reconozca los derechos de los niños. Pero judicializar la escuela es un proceso peligroso y de pronto la escuela puede comenzar a denunciar situaciones de nuestros hijos y pasar los padres al banquillo de los acusados con riesgo de enfrentar a los implacables servicios sociales.
No busco desalentar a los padres a luchar por los intereses de sus hijos, claro que no porque eso es parte de nuestro papel y también es nuestro derecho-deber. Pero si me parece razonable mantener toda la discusión en las instancias de educación en donde la interpretación de las cosas puede darse de forma diferente. En esta lucha de poderes que puede darse entre padres y escuela, el inicio del enfrentamiento nos favorece, pero a la larga el estado se involucrará y terminará favoreciendo a sus instituciones ignorando que la familia es la institución matriz del mismo estado.
Los documentos que instancias internacionales elaboran en relación a educación utilizan una retórica muy buena y convincente. Sin embargo el análisis de algunos de ellos nos permite verificar como se va legislando en contra de la familia y los derechos de los padres e hijos en favor de los intereses de otras instituciones. Por ejemplo el derecho de los padres para elegir la educación de sus hijos comienza a vulnerarse en el momento en el que se cierra esa posibilidad para quienes quieren optar por el modelo de escuela de educación especial, por ejemplo; se presenta esto como una gran victoria sin recapacitar que la lucha de unos padres en favor de una escuela regular para todos vulnera el derecho de algunos padres que prefieren elegir otro modelo. Pero bueno, es difícil convencer a los partidarios de la escuela regular para todos y la verdad creo que esta ya es una lucha perdida para quienes optamos por el derecho de los padres a elegir sin importar el modelo escolar.
Mis temores se han ido haciendo realidad. El video es una dramatización de lo que se nos viene encima. Al final creo que terminará dominando esa idea de “no son mis hijos o tus hijos, son nuestros hijos, los hijos de la tribu”. Los niños pasarán a ser algo así como “hijos de todos”. Y todos serán quienes decidan sobre ellos, “todos” es el estado en este caso.
Todo lo que atente contra la familia, contra la autoridad de los padres al final termina atentando contra la humanidad. Claro, me refiero a acciones correctas, dentro del derecho natural.