Cuando la medicación en TDAH no funciona.

SE VE COMO «PERDIDO» CUANDO TOMA EL MEDICAMENTO…
DEJA DE SER EL AL TOMAR LA MEDICINA…
ESTÁ «COMO DROGADO» CUANDO SE MEDICA…


Con alguna frecuencia se escuchan comentarios como estos en relación a niños que están recibiendo tratamiento farmacológico para el TDAH. Si esto está ocurriendo, ¿qué podemos pensar?

La intención del tratamiento farmacológico en el TDAH es contribuir a lograr mejor funcionamiento general. No se pretende anular al niño o hacerle perder su chispa o su gracia, se pretende que mejore la atención y disminuya la conducta hiperactiva-impulsiva.
Si el niño está experimentado efectos adversos con el tratamiento es bueno considerar, en conjunto con el médico, las respuestas para estas preguntas:

¿Es correcta la dosis? 
¿Es apropiado el fármaco? ¿Es esta la mejor opción farmacológica?
¿Es correcto el diagnóstico?
¿Realmente se necesita el fármaco?
¿Estaría mejor sin fármaco?

Un tempa determinante es si se ha explorado posibles comorbilidades. No podemos dejar de lado el hecho que en TDAH la comorbilidad es la regla, esto significa que entre 75 y 85% de los chicos con este diagnóstico tienen otro u otros diagnósticos adicionales y que requieren ser abordados.

Es importante recordar que no todos los niños con TDAH responden satisfactoriamente al tratamiento farmacológico. Entre 65 y 75% de los niños tienen respuestas apropiadas cuando son medicados y la mayoría de efectos adversos son temporales o manejables con ajuste de dosis u otras medidas generales.

Finalmente debemos recordar que los apoyos farmacológicos no deben instituirse, a mi criterio, como la única opción de tratamiento en ningún caso. Es importante integrarlos dentro de un conjunto de intervenciones que deben incluir:
– Estructura en casa y educación-orientación-asesoría a los padres
– Estructura en el centro escolar y asesoría a los profesores y autoridades (que también deben ser educados en el tema del TDAH)
– Apoyos psicopedagógicos pertinentes 
– Otras medidas generales de apoyo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.