
PRIMER DATO
Está formada por los siguientes segmentos:
– Columna Cervical (7 vértebras)
– Columna Dorsal (12 vértebras)
– Columna Lumbar (5 vértebras)
– Columna Sacra (5 vértebras), estas fundidas en un solo hueso.
– Columna Coccígea (4 o 5 vértebras, pero puede haber 3), estas fundidas en un solo hueso.
SEGUNDO DATO
También se le llama espina dorsal o raquis.
TERCER DATO
Tiene varias funciones:
– Sostiene el cráneo
– Dar eje y sostén al tórax y abdomen
– Dar sostén al segmento superior del cuerpo y unirlo al segmento inferior
– Resguardar la médula espina
CUARTO DATO
La médula espina recorre la columna vertebral desde la altura del agujero occipital hasta la altura entre la primera y segunda vértebra lumbar, en el recién nacido puede llevar hasta la altura de la tercera vértebra lumbar.
QUINTO DATO
No es una estructura recta, tiene varias curvaturas que obedecen a un diseño dinámico y que asegura la distribución de pesos y fuerzas. Está sometida a diversidad de fuerzas biomecánicas que sirven para mantener la postura y facilitar el movimiento.
SEXTO DATO
Numerosos músculos tienen inserciones en la columna vertebral, ella en sí misma posee 120 músculos, 220 ligamentos y 100 articulaciones.
SÉPTIMO DATO
El peso que llega a soportar, en conjunto, cuando estamos de pie es de alrededor de 100 kilogramos en el caso de un adulto.
OCTAVO DATO
La primera vértebra tiene nombre propio: Atlas.
La segunda se llama Axis. Todas las demás son solamente conocidas por el segmento al que pertenecen y su número.
NOVENO DATO
¡Cuídala!
Sus lesiones son de las causas más frecuentes de discapacidad y de dolor crónico.
El dolor de espalda baja o espalda baja dolorosa es un frecuente motivo de consulta en clínicas especializadas en dolor, clínicas de ortopedia y visitas a centros de fisioterapia o al quiropráctico.
DÉCIMO DATO
El uso de teléfono celular suele desviar a la cabeza de su eje en relación a la columna. Al inclinarla hacia adelante, para ver la pantalla, la fuerza del peso aumenta considerablemente imponiendo una demanda mayor a la dinámica de la columna cervical. Tome en cuenta que el peso es la fuerza que la gravedad ejerce sobre un cuerpo.
No pasemos tanto tiempo con nuestra cabeza inclinada hacia adelante mirando la pantalla del celular.
Muy buen artículo, gracias Doc!!! Quería consultarle sobre las secuelas de la»»rectificación cervical». Hace unos años me diagnosticaron pero no me dieron tratamiento. Sufro de mareos periódicos y ahora se sumó una pérdida de memoria a corto plazo significativa, además que noto que me cuesta encontrar la palabra que quiero decir o bien las cambio por otra que no tiene nada que ver… Tendrá relación? Gracias por darme la posibilidad de escribirle y por hacer entendibles todos los temas En los que se explaya. Saludos desde Argentina
Hola, buenas noches.
Sería muy bueno tener una exploración neurológica general. La postura influye en mucho de nuestras funciones superiores, sin embargo creo que lo que menciona va más allá de lo que la postura explicaría.