
CREENCIAS ERRÓNEAS – COMUNICACIÓN AFECTADA
Creencias erróneas pueden perturbarnos, entorpecer o afectar seriamente la comprensión de la realidad o el buen manejo de situaciones, especialmente cuando se refieren al manejo del comportamiento de nuestros hijos, estudiantes o pacientes.
El Dr. Aaron Beck elaboró una lista de seis factores que pueden conducirnos a creencias erróneas, JJ Baurmeister las transcribe (y yo le agrego algo de visión personal).
1. Inferencia arbitraria.
Se refiere a alcanzar conclusiones sin disponer de suficiente evidencia o incluso teniendo evidencia contradictoria.
2. Sobregeneralización.
Elaborar conclusiones basadas en un incidente o hecho único y tipificándolo como un patrón de conducta cuando en realidad es un evento aislado.
3. Abstracción selectiva.
Focalizar la atención en un solo detalle y no ver el todo.
4. Personalización.
Tomar como propios eventos externos a uno incluso sin tener ninguna evidencia de conexión posible.
5. Pensamiento polarizado.
Extremismos de blanco y negro, sin escalas de grises. Ley del todo o nada.
6. Amplificar o restar importancia.
Hacer de un evento intrascendente algo dramáticamente grande o minimizar un evento que si es importante.
Todas las creencias equivocadas alteran significativamente la comunicación.