¿CÓMO LO COMPRARÁS? ¿En pastilla, cápsula, comprimido, tableta o en jarabe, suspensión o elixir?

Si en este momento nos preguntaran en qué presentación preferimos un determinado medicamento o suplemento y nos diesen a escoger entre pastilla, cápsula, comprimido o tableta, ¿qué responderíamos? ¿Y si la opción fuese entre elixir, jarabe o emulsión?

Imagen de Quimono en Pixabay.

Algunas formas son de liberación convencional y otras de liberación modificada (por ejemplo los fármacos de liberación prolongada). La forma farmacéutica ayuda en la dosificación además de facilitar la estabilidad del fármaco en el tiempo.

Todos esos términos se refieren a formas farmacéuticas o formas galénicas, es decir a la disposición a la que se adaptan los fármacos (principios activos más excipientes). Algunas de estas formas se presentan de manera individualizada y así se les denomina UNIDADES POSOLÓGICAS (una tableta o formas líquidas en recipientes unidosis, por ejemplo).

Existen distintas formas farmacéuticas:

  • sólidos (polvos, granulados, perlas, comprimidos, píldoras, supositorios, etc.)
  • semisólidos (pastas, emplastos, cremas, etc.)
  • líquidos (soluciones para uso oral o inyectado, suspensiones, viales bebibles, gotas, infusiones, colirios, emulsiones, elíxires, etc.)
  • gaseosos (gases inhalados, aerosoles, etc.)

Comentaré sobre las formas farmacéuticas de uso común que pueden provocar alguna confusión en cuanto a los términos.

¿QUÉ ES UN COMPRIMIDO? Es una forma farmacéutica sólida, con un determinado contenido del producto farmacéutico más substancia aglutinante que mantiene su estructura en el tiempo y substancias diluyentes que permitirán que al empezar a ser digeridos los productos se disuelvan.
Cuando el comprimido se rodea de una capa de film o laca, se le denomina GRAGEA. Esta capa tiene por objeto enmascarar sabores, olores o colores, su superficie se torna más suave y deslizante haciéndola más fácil de ingerir. El medicamento, además, está protegido de manera física de cualquier cambio en el medio externo. A veces estas cubiertas ofrecen cierta resistencia a la digestión lo que hace que el producto activo se libere lentamente.

¿QUÉ ES UNA CÁPSULA? Acá el fármaco está contenido en un envoltorio de gelatina que es inerte, es decir no ejerce ningún efecto químico. Su liberación es más rápida en cuanto se digiere la cápsula, proceso que inicia en los extremos de la misma.

A través de procesos de ingeniería se han ido diseñando cápsulas que liberan lentamente el medicamento utilizando diversos mecanismos.

¿QUÉ ES UNA PÍLDORA? La píldora ha dejado su espacio a los comprimidos y las cápsulas. Se fabricaban formando, inicialmente, una pasta entre el principio activo y excipientes, a esta pasta se le daba una forma redonda o cilíndrica. Usualmente se les cubría de una capa con color y sabor para hacerla más fácil de ingerir.
No es sinónimo de tableta.

¿QUÉ ES UN JARABE? Son presentaciones líquidas y de alta viscosidad (dada por su contenido de azúcar, generalmente sacarosa, aunque también puede usarse sorbitol, manitol, glicerina, etc.) Los productos utilizados para darle viscosidad enmascaran, parcial o totalmente, el sabor del medicamento, además de permitir su conservación por más tiempo. En esta sustancia se mezcla con el fármaco de manera que se mantenga una composición homogénea en cada una de sus partes. También se suele aromatizar.

¿QUÉ ES UN ELIXIR? Es otra forma de presentación líquida en la que el principio activo (fármaco) se disuelve en agua y alcohol. Logra un sabor dulce.
El limitante para su uso es la cantidad de alcohol que contiene.

¿QUÉ ES UNA EMULSIÓN? Es otra de las formas galénicas líquidas. Mezcla dos formas líquidas (inmiscibles o incompatibles) de relativa homogeneidad, se agrega un emulsionante para darle estabilidad. Existen formas para administración oral y parenteral

Bueno, quedémonos acá porque si no tendríamos que conversar de pomadas, ungüentos, geles, apósitos, pastas, parches y otros.

REFERENCIAS

Con escapulario ajeno. Consultado el 18 de abril del 2019 en
http://conescapularioajeno.blogspot.com/2014/07/pastillas-pildoras-tabletas-comprimidos.html

Puerto Cano, R. Comprimidos, cápsulas, grageas y píldoras. Consultado el 18 de abril del 2019 en
http://www.farmaciapuerto.es/comprimidos-capsulas-grageas-y-pildoras-que-las-diferencian/

Wikipedia.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.