UN POQUITO DE SOL AL DÍA VALE LA PENA.

Sol, Dibujos Animados, Personaje, Gráfico, Diseño
Graphic-mamateam en Pixabay

Este tiempo de pandemia me ha servido para conversar con algunos amigos sobre un tema importante: LOS NIVELES ADECUADOS DE VITAMINA D.

Se ha dicho que la vitamina D es uno de nuestros recursos bioquímicos y farmacológicos frente al SARS-CoV-2, pero su valor va más allá de eso.Recuerdo que inicialmente compartía con el Dr. Edvin Mazariegos sobre los niveles séricos de vitamina D en la población guatemalteca, él indicaba que eran bajos y yo no mucho lo aceptaba por la latitud a la que se encuentra nuestro país, aunque la dieta no resulta ser adecuada para la mayor parte de los guatemaltecos. Fue cuestión de experiencia personal para darme cuenta que el Dr. Mazariegos tenía razón.
También encontraba mención al tema por parte del Dr. Jorge Arturo García. Bien, pues se da que nuestros niveles de vitamina D resultan no ser ideales, los recomendables.

En el tiempo de pandemia esto pudo haberse empeorado, al menos en la población de mi interés profesional (niños y adolescentes) porque el tiempo de exposición a luz solar no fue adecuado.

Las escuelas plantearon mal la escuela a distancia y sentaron a los chicos por largas horas en algún ambiente de su casa y les ocuparon en las mejores horas para lograr esta exposición adecuada a la luz solar. Para cuando finalmente quedaban libres del agobio de la escuela no presencial, estaban cansados y si finalmente salían al patio de su casa o a la calle lo hacían cuando ya el beneficio de la luz solar no era el deseado.La vitamina D contribuye a la salud ósea y muscular, al buen funcionamiento del sistema inmune, tiene impacto en el riesgo de esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular en general (Valero-Zanuy y Hawkins-Carranza, 2007) Pero también se ha relacionado los niveles bajos de vitamina D con diversos trastornos neuropsiquiátricos, regula ciertos productos inflamatrorios, tiene múltiples funciones a nivel renal relacionadas con calcio y fósforo, entre otros.

En la naturaleza encontramos la vitamina D en dos formas: ergocalciferol (D2) y colecalciferol (D3). En el ser humano la mayor parte de la vitamina D proviene DE LA TRANSFORMACIÓN CUTÁNEA (en la piel) DEL 7-DEHIDROCOLESTEROL EN COLECALCIVEROL EN PRESENCIA DE LUZ SOLAR. ¿Vemos la importancia de la luz solar?La luz ultravioleta (radiación) abre el anillo B del 7-dehidrocoleterol y forma precalciferol que rápidamente se convierte a colecalciferol (D3) que se libera al espacio extracelular, llega al lecho vascular de la dermis y se une a su proteína transportadora para llegar al hígado (Valero-Zanuy y Hawkins-Carranza, 2007).

Padres: permitan que sus hijos se expongan por algún momento a la luz solar entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde.

Escuelas: no sienten a los estudiantes todo el día frente a una computadora. Den recesos y mándelos al patio de su casa o a donde sea para que puedan aprovechar la luz de sol. Y si vuelven presenciales, ¡CUIDEN EL RECREO! El recreo es un tiempo importantísimo de la vida escolar.

Alimentos que contienen vitamina D

Productos elaborados con leche y la leche en sí misma

Bebidas de soja, almendra y avena

Yougures

Margarinas

Salmón, atún y trucha, también la caballa

Aceites de hígado de pescado (de lo mejor)

Hígado de res

Yema de huego

Hongos.

Si tiene problemas en la piel, converse con su médico sobre la exposición al sol y el tipo de filtro solar que debe utilizar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.