DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA (III)

El llanto comunica, en consecuencia es lenguaje, rudimentario, pero lenguaje.

Un bebé llora, su madre se vuelve a verlo e inmediatamente sabe, con alta precisión el motivo del llanto: algo le duele, tiene hambre, quiere ser arrullado o cualquier otro mensaje. Las madres lograr descifrar el contenido de su comunicación con mucha certeza, el resultado para nosotros los padres es menor, significativamente menor en relación a las madres, sin embargo también logramos reconocer lo que nos está diciendo.

Se han identificado distintos tipos de llanto en los bebés pequeños (0 a 4-5 meses)

a) Llanto de hambre

b) Llanto de sueño

c) Llanto de cansancio

d) Llanto por necesidad de ser atendido (arrullado)

e) Llanto de incomodidad

Cada uno tiene sus variaciones musicales-acústicos que permiten reconocer el mensaje que contiene. Sin embargo también existen los llantos indescifrables, los que causan incertidumbre en las madres (también en los padres) y provocan respuesta de estrés en el adulto y prolongación del llanto en el bebé.
Esposito y Venuti han realizado diversos estudios sobre el llanto de los bebés y la respuesta del adulto, incluyendo estudios con neuroimagen funcional en la que han encontrado que en llantos indescifrables se activan el giro frontal inferior, la parte anterior de la ínsula, áreas de procesamiento acústico de estímulos aversivos y el área motora suplementaria, muchas más áreas que cuando el mensaje del llanto es reconocido. Una activación que parece prepararse a responder a un estímulo aversivo.

El llanto indesdifrable puede ocurrir en momentos del día, lo que sigue es verificar si se logra el consuelo o no. Es decir, muchos niños presentan llantos indescifrables pero logran consuelo con la atención de sus padres que comienzan a aproporcionar diversidad de estímulos sin saber, al final, cuál de todos logró controlar la situación.

Cuando el llanto es con frecuencia indescifrable o de difícil consuelo, si bien no se puede establecer diagnóstico preciso en muchos casos, requiere la valoración detenida del pediatra. No siempre tiene alguna implicación clínica, pero es necesario atenderlo. Se nota en los padres cierto grado de frustración y angustia al no poder responder a las necesidades que su bebé expresa llorando, evaluar el desarrollo global del niño y de su estado de salud general se torna imprescindible en esos casos.

Otros artículos en esta serie:
Parte I
https://carlosorellanaayala.com/2021/10/12/el-desarrollo-del-lenguaje-en-los-primeros-meses-de-vida/

Parte II
https://carlosorellanaayala.com/2021/10/12/desarrollo-del-lenguaje-en-los-primeros-meses-de-vida-ii/

Por qué los bebes se despiertan llorando de repente? - Eres Mamá
Imagen de Eres Mamá.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.