RECOMENDACIONES EN CASA PARA TRABAJAR LA ESCUELA VIRTUAL.

La escuela a distancia, en cualquiera de sus metodologías, puede resultar muy demandante y agotadora. La pandemia del SARS-CoV-2, que provoca la COVID-19, nos ha forzado a dejar las actividades presenciales y adoptar un modelo de trabajo no presencial, que en buena parte de los centros escolares privados es virtual.

En más de un año de trabajo virtual, la escuela no ha adoptado esta metodología, propiamente dicha, sino sencillamente trasladado sus métodos presenciales a una instrucción apoyada en plataformas de conferencias. Por este motivo está resultando agotadora para los estudiantes, maestros y padres de familia.

¿Qué podemos hacer para que la situación sea más llevadera?

1. Asignar un área de casa para convertirla en el espacio de trabajo de la escuela. Que ese espacio sea fijo.Esto evita que se cree el concepto de “toda la casa-oficina” que resulta dañino para la salud emocional de las personas.
Quienes hacían home-office en el pasado descubrieron esto y lograron evidenciar que su salud emocional y su productividad era mejor cuando toda la casa no era convertida en el espacio laboral.Es importante recordar que el dormitorio es la habitación para dormir, no un espacio de trabajo.
Hacer de la habitación un área de trabajo impacta negativamente en el trabajo y en el sueño.No es necesario tener una casa grande para buscar el espacio adecuado para trabajar.

2. Es bueno prepararnos para una jornada de trabajo. Es decir, seguir las rutinas como cuando asistíamos al colegio:
– Levantarnos y arreglarnos
– Desayunar
– Preparar nuestros materiales y salirEsta vez no salimos, pero nos preparamos.
Es importante evitar pasar con pijama toda la jornada en casa. Podemos utilizar ropa cómoda, claro que si y sería conveniente, pero el hecho de arreglarse nos proporciona una dimensión diferente y más útil-productiva.
Algunas instituciones requieren que los estudiantes se unan a las clases en línea vistiendo el uniforme escolar. Tendrán sus razones y es un punto discutible con sus pros y cons.

3. Mantener un horario a lo largo de la jornada de trabajo. Eso da estructura, hace todo predecible, baja la ansiedad y hace más llevadero el trabajo porque organiza.

4. Evitar disponer de alimentos en todo momento. Es muy fácil levantarnos de la mesa al refrigerador, algo que en el colegio no podíamos hacer. Esto ayudaría a mantener en mente la estructura y horarios, además de prevenir el sobrepeso y obesidad (una consecuencia de esta pandemia que estamos comenzando a ver)

5. Es importante graduar el brillo de la computadora y evitar el uso permanente de audífonos por el impacto que tienen para el oído, especialmente los que se introducen en el conducto auditivo externo.Deje una distancia no menor de cincuenta centímetros entre la pantalla y usted o sus hijos. Esa proximidad es fatigante.6. Una recomendación para los docentes es que eviten solicitar a los estudiantes que enciendan sus cámaras, a menos que sea absolutamente indispensable.
El verse a uno mismo en la pantalla, altera la dinámica de la comunicación, aumenta la autocrítica y tiene un impacto negativo en general. De hecho es uno de los factores vinculados a fatiga por videoconferencias. Las cámaras encendidas permanentemente impactan negativamente en los estudiantes y los docentes.

6. Tener la posibilidad de moverse, ponerse de pie o cambiar de posición cada cierto tiempo, incluso hacer un poco de ejercicio entre actividades.

¿CÓMO ES UN ESPACIO ADECUADO PARA TRABAJAR?
– Adecuadamente iluminado, preferentemente con luz natural que entra de frente y desde la izquierda para los derechos y desde el frente y la derecha para los zurdos

– Adecuadamente ventilada

– Temperatura agradable (entre 20 y 25 grados centígrados)

– Con los materiales necesarios disponibles en proximidad

– No espacios saturados de posibles distractores

PODEMOS INTENTARLO
En tanto logramos volver a la escuela presencial, podemos intentar estas medidas sencillas. Tendrán impacto positivo en nuestra vida.En tanto esperemos que padres y centros escolares entiendan que la metodología de instrucción virtual como se está llevando, no puede ser llamada “virtual” en sí misma. También es importante tener en cuenta que las jornadas prolongadas de estar conectados frente a un computador no son, para nada, apropiadas.

Imagen de Geralt en Pixabay

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.