
Una de las ayudas más valiosas que podemos disponer como complemento en el diagnóstico del TDAH es la evaluación psicométrica realizada en un contexto neuropsicológico o psicopedagógico. Sin embargo, en caso de TDAH, no debemos dejar de tomar en cuenta que las principales herramientas diagnósticas son la historia clínica bien recolectada, la observación e interacción con el paciente, porque el TDAH es un diagnóstico clínico.
La psicometría es una ciencia que nos ayuda a definir el perfil general del paciente a través de la realización de distintas pruebas confeccionados en un menú de acuerdo con los datos obtenidos en la historia, observación e interacción con el paciente. La psicometría no busca “a ver qué sale”, va en busca de datos concretos y aporta resultados cuantitativos, es decir numéricos, y/o cualitativos.
El profesional que utiliza pruebas psicométricas debe tener algunas características generales:
a) Ser un buen observador
b) Lograr establecer relación apropiada con el paciente, le conduce a través de las pruebas logrando que se sienta cómodo en el proceso, se abra y aporte información
c) Conoce la metodología específica de las pruebas que utiliza, el proceso de la obtención de información, su calificación de acuerdo con los baremos que dichas pruebas disponen, así como su adecuada interpretación como aplicación práctica de los resultados obtenidos
d) Sabe de desarrollo, neurociencias, conducta y otros conocimientos indispensables para evaluar a seres humanos, seres en crecimiento y desarrollo, sujetos a diversidad de influencias que pueden modificar sus procesos cognitivos y respuestas conductuales
e) Sabe estadística y su aplicación a la evaluación.
Antes de terminar, dos observaciones:
1. Los datos psicométricos son siempre importantes, pero no se puede dejar de lado la importancia que tienen los datos al margen, es decir las notas que el profesional va tomando a lo largo del proceso de evaluación.
2. Las evaluaciones ocurren en un momento puntual de la historia del paciente y hacen referencia a ese momento histórico, la información que aportan se enriquece con los resultados de evaluaciones en otros momentos, es decir no son solamente procesos transversales, sino un continuo a lo largo del tiempo.
Imagen de Intramed.
Imagen de tomada de Intramed y de Pixabay
1 Comment