LA ECOLALIAS INMEDIATAS Tienen muchos sentidos y es conveniente estudiarlas y aprovecharlas.
Lo interesante de las ecolalias inmediatas y diferidas, es que en algunos casos, la producción ecolálica supera las habilidades sintácticas y el léxico espontáneo de los niños que las producen.
Nos hemos acostumbrado a ver muchas cosas del espectro autista desde la perspectiva negativa, pero sin indagar en los aspectos positivos que tienen muchas de sus expresiones conductuales y el recurso que pueden significar para construir a partir de ellas habilidades. Así las ecolalias han caído también en este grupo de manifestaciones del espectro autista que las terapias (no adecuadamente planteadas) se proponen extinguir, sin entender y sin aprovecharla, también sin dar la oportunidad para sustituirla por otra conducta que facilite la adaptación efectiva a su entorno social.
Si contabilizáramos cuántas ecolalias inmediatas y diferidas producimos cada día las personas que no estamos dentro del espectro autista…
Yo hago muchas y algunas veces por el solo gusto del juego vocálico.
Como comunicación.
Algunos niños dentro del espectro autista que son verbales, producen ecolalias cuando se pierden en la comunicación. Es una forma de decirnos:
– ¡me perdí!
– ¡no te entiendo¡
– ¡me perdí o no te entiendo, pero quiero seguir este intercambio contigo!Vemos que esas ecolalias respetan los turnos de comunicación y se producen como una especie de respuesta a un interrogante o alguna producción verbal con cualquier otro sentido por parte de su interlocutor.
– ¡Aquí estoy¡
– ¡Préstame atención¡
– ¡Estoy muy bien, no te preocupes, puedes dejarme!
– Muchas cosas nos pueden comunicar.
Como juego vocálico.
Puede verse como una producción estereotipada pero que tiene un sentido regulatorio sensorial. Se producen por el placer que producen en sí mismas o porque ayudan a regularse ante situaciones demandantes.
Tienen un sentido regulatorio interior o regulatorio de la conducta exterior (como el hablarse a sí mismo que tantos experimentamos en nuestra vida ordinaria, solamente que acá la madurez verbal no permite producciones que no resulten «estereotipadas»)
Como experimentación de adquisiciones lingüísticas.
En este caso funcionarían como una especie de repaso.
Producciones no explicables.
Lo de «no explicables» puede que no sea por siempre y con un detenido análisis se logre encontrar el sentido o las circunstancias en las que se producen.
Como indicativo de la evolución del lenguaje.
En la medida que la habilidad de expresión comunicativa va avanzando, la producción de ecolalias disminuye aunque puede no desaparecer.
Otro sentido.
En cualquiera de los sentidos que pueda tener, el tema es que las ecolalias pueden brindar oportunidad para la intervención, para construir a partir de ellas experiencias comunicartivas, ampliar el repertorio de producciones lingüísticas y otros aspectos con sentido positivo.
¡Tienen sentido!
¡Son útiles y aprovechables!
La imagen es de Pixabay.

Gabo todo el tiempo está usando la ecolalia. Siempre. Todo el tiempo que está solo, nunca está callado, siempre está hablando y parece como si hablara con alguien. Pero si uno presta atención siempre está repitiendo diálogos de muchas escenas de películas, programas y videos de Youtube. Siempre está hable y hable y hable. Cuando estamos en casa parece que siempre hubiese 2 o 3 niños, pero es él.
Cuando está con otras personas, en sus pequeñas conversaciones siempre utiliza las frases y diálogos que tanto repite. Es como si fuera y eligiera en su cerebro la que mejor se adapta a la situación yasabe elegir bien. Pero prácticamente en todas sus interacciones con la gente utiliza esas frases que tanto repite cuando está sólo.
Ya tiene 13 años y medio y sigue teniendo mucha «verborrea» y todo es repetir frases…