BURNOUT EN AUTISMO.

El Síndrome de BURNOUT ha sido descrito en función con el ejercicio de determinadas profesiones.

En este caso la experiencia se relaciona con personas autistas que describen:
– Sentirse físicamente exhaustas
– Mayor dificultad en el manejo de emociones
– Predisposición a episodios de enojo o tristeza difíciles de manejar, ansiedad intensa o signos depresivos marcados
– Puede ocurrir ideación suicida y conducta relacionada con esta ideación
– Marcado aumento de la sensibilidad a estímulos externos
– Más actos repetitivos y estereotipados que los que ordinariamente eran observados
– Pérdida o limitación en algunas habilidades, incluso estando bien desarrolladas. Por ejemplo, no lograr organizar o verbalizar una idea a pesar de tener buenas o altas habilidades verbales.
– Hiperfocalización de la atención y el enfoque de las cosas. Desconectados del resto a su alrededor.

En general, pareciera que los recursos internos están consumidos o desgastados, parafraseando a la Dra. Dora Raymaker quien ha realizado investigación sobre este preocupante tema. La investigación en relación al camuflage e imitación como estrategia de los adolescentes y adultos autistas diagnosticados y no diagnosticados, sirvió para comenzar a prestar atención a la posibilidad de este síndrome.

La intervención se dirige a apartar temporalmente (tiempo muy variable) del entorno desgastante, ayudar a comprenderse a sí mismo y visualizarse como persona autista sin buscar presentar otra imagen ante los demás (compañeros de trabajo, amistades y otros), asistencia profesional inmediata como a una condición de emergencia afectiva-emocional.
A mediano y largo plazo realizar las modificaciones al entorno cotidiano (de vida en general, académico y laboral, resulta indispensable) Adicionalmente nos muestra la necesidad de seguir trabajando en la inclusión a todo nivel, a vivir y celebrar las diferencias, estableciendo normas de convivencia que nos incluyan a todos y que la diversidad sea considerada una riqueza y no una desventaja.

Sin duda, en algún momento se describirá el AUTISM PARENTAL BURNOUT SYNDROME, porque me parece que también puede existir.

Agotamiento, Depresión, Deprimido, Solitario, Soledad
Imagen de Geralt en Pixabay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.