«NEURO»-ÉXITO EN EL AULA.

El término «NEURO» entrecomillado está de moda. Neuro esto, neuro lo otro y a lo mejor no tienen mucho de neurociencia en el fondo. Bueno, acá lo utilicé solamente como un elemento para llamar la atención porque mi comentario va sobre dos personalidades que nos han ayudado a entender mucho de la neurociencia cognitiva: Javier Tirapu y Jorge Hirsch a quines tuve el gusto de escuchar esta mañana.

Javier Tirapu terminaba su intervención dando algunos consejos prácticos para los docentes basados en la experiencia y en la neurociencia:
– Iniciar el día escolar con actividad física, con trabajo aeróbico.

– Aulas de color azul cielo.

– Repasar un poco antes de acostarse a dormir por la noche.

– Movimiento. Somos seres motores. Si se pueden mover los chicos, mucho mejor.

– Música ambiente, especialmente la que ya se conoce y de preferencia con auriculares.

– Olor a selva, olor a campo, ambientadores con olor a frutos silvestres, hierba.

– Apretar el Puño izquierdo, recuperar información.Puño derecho, almacenar información.Hipocampo izquierdo almacena información, hipocampo derecho recupera la información.

– Sorprender a los alumnos siempre. La sorpresa activa el aprendizaje.

– Mantener cierto nivel de tensión (bien entendido este término) para favorecer el aprendizaje.

Jorge Hirsch en su conferencia sobre neuronas espejo nos recordó la necesidad de que el maestro se mueve en el aula, que no permanezca quieto, que haga uso de todos los recursos de movimientos, gestos y posturas corporales al comunicar a sus alumnos porque mantiene activando sus neuronas en espejo (motrices) y aprenderán mejor.

Seguía Jorge, mirarles, establecer contacto, esto les dice me importas, me interesas y mantiene su atención. No dar la espalda a los estudiantes, no ignorar sus inquietudes, sus gestos.

Foto de Ken 19991219 en Pixabay.

Estudiantes, Salón De Clases, La Escuela, Triste

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.