LA AUSENCIA DE SÍNTOMAS NO IMPLICA AUSENCIA DE DAÑO.
Leí esta frase de Tibi Puiu en un artículo que escribió sobre pacientes asintomáticos. La autoría de la expresión es de Daniel P. Oran y aparece en un artículo del 3 de junio (2020) publicado en Annals of Internal Medicina y titulado «Prevalence of Asymptomatic SARS-CoV-2 Infection».
PELIGROSA INFODEMIA
Información errónea circula en las redes en relación al SARS-CoV-2 y la COVID-19, en realidad es abundante y su impacto negativo es muy grande. Induce a muchas personas a asumir conductas erróneas que le ponen en riesgo y también ponen en riesgo a otros. Debe tenerse en cuenta que el riesgo acá implica varias cosas:
– Infectarse cursando «asintomático» pero infectando a otros, que no necesariamente cursarán asintomáticos. Esto ocurrirá en la mayor proporción de personas contagiadas.
– Desarrollar una enfermedad leve que evolucionará satisfactoriamente en algunos casos y en otros dejará algunas secuelas que tarde o temprano se harán evidentes.
– Desarrollar una enfermedad moderada o grave con todas sus consecuencias y riesgos.
– Morir.
EL ASINTOMÁTICO
La información falsa sobre los asintomáticos se puede reunir en dos grupos:
– Las publicaciones que dicen que el asintomático está infectado por un virus «atenuado» y que no infecta a otros sino que «transmite» anticuerpos. No quiero comentar mucho sobre esta triste afirmación sin ningún fundamento científico. Lamentablemente se ha difundido en las redes a ritmo vertiginoso.
– Las publicaciones y videos de profesionales de la medicina, difundidos por personas que quieren que se levanten todas las medidas como que si nada estuviese ocurriendo. En estas publicaciones hablan del «asintomático» haciendo énfasis en que es una persona sana, definitivamente muchos de los asintomáticos solamente están infectados y no desarrollan enfermedad, otros no tienen síntomas es decir son asintomáticos pero no están sanos aunque lo piensen así.
Claro, dicen muchas verdades, pero mezcladas con mentiras que terminan haciendo de aquello un argumento falso, que en el caso de los profesionales se reviste de una triste irresponsabilidad no compatible con el ejercicio de la medicina.
Es probable que muchos de estos médicos conozcan el SARS-CoV-2 o la COVID-19 solamente a través de publicaciones. Que no hayan visto a ninguna persona enferma o no tengan pacientes, parientes o conocidos que lamentablemente fallecieran por esta enfermedad. Y si no fuese ese el caso y conocen la enfermedad de cerca, entonces su actitud es notoriamente irresponsable.
Asintomático en COVID-19 no implica que se esté completamente sano en muchos casos.
1. Los asintomáticos representan, en algunas series entre el 40 a 50% y en otros un porcentaje mucho mayor.
2. Los asintomáticos son transmisores del virus. Contagian a otros y se cree que pueden hacerlo por un período, relativamente, prolongado (Quan-Xi-Long et al, 2020)
3. En varios pacientes asintomáticos se ha evidenciado la presencia de daño subclínico, es decir que no desarrollan síntomas pero se detectan lesiones pulmonares. En un estudio en el que participó Alvin Ing, el 55% de los pacientes asintomáticos mostraban lesiones pulmonares en estudios de tomografía.
4. Un número importante de asintomáticos en realidad son pre-sintomáticos. Desarrollarán la enfermedad posteriormente.
5. Su respuesta inmune no es tan vigorosa y los niveles de anticuerpos son menores que los sintomáticos. ¿Cuánto duraran con esta inmunidad?, es la pregunta.
6. Pueden cursar con otros cuadros no respiratorios, relacionados con el proceso inflamatorio, no necesariamente en fase aguda.
7. Aunque los reportes son pocos, también se ha descrito casos de muerte súbita en pacientes asintomáticos.
El crucero DIAMOND PRINCESS nos ofrece un grupo interesante de estudio.- 19.2% de los pasajeros dieron positivo. – 46.5% de los positivos se consideraron asintomáticos- Algunos de los asintomáticos fueron estudiados posteriormente. Del total estudiados, 54% mostraban opacidades pulmonares en la tomografía realizada en la investigación.
El otro grupo interesante de investigar, también de un barco es el portaaviones Theodore Roosevelt.- 17.3% de los marinos dieron positivo- 60% de los positivos estaban asintomáticos- 14 días después, los asintomáticos seguían siendo positivos, seguían portando el virus y podían contagiar a otros.
Termino esta nota con una expresión de Pien Huang: NOSOTROS AÚN NO ENTENDEMOS EL SIGNIFICADO COMPLETO DE LA ETIQUETA «ASINTOMÁTICO» (We still don’t fully undestand the label «asymptomaatic»).
CONCLUSIÓN: por favor, no asuma conductas de riesgo a partir de publicaciones erróneas por mala interpretación, por desconocimiento o criminalmente erróneas. Su vida vale mucho, usted tiene un papel en nuestra historia, no lo corte abruptamente por seguir una publicación que no puede ser contrastada con la información científica.Consulte la página oficial de OMS y si está peleado con la OMS, entonces consulte la página oficial del CDC. En también puede visitar el muro de Facebook de la AGEI.
Recuerde que de COVID-19 estamos aún aprendiendo.
Tenemos que reactivar la economía, volver a la vida ordinaria (con cambios positivos, espero), pero fundamentados en datos reales, válidos, científicos.
¡Por favor!
