EPILEPSIA, alta prevalencia de comorbilidades.

El diagnóstico de la EPILEPSIA en niños y adolescentes tiene sus complejidades. La historia clínica y exploración física son los elementos más importantes en el proceso de diagnóstico, estos se complementan con otros estudios de acuerdo a las posibilidades diagnósticas que se han planteado.

– Neuroimagen
– Electroencefalograma y videoelectroencefalograma
– Monitorización electroencefalográfica
– Estudios de laboratorio
– Estudios genéticos
– Otros.

Por lo general, siguiendo un meticuloso proceso, se llega al diagnóstico y a la selección del tratamiento más apropiado.
Sin embargo hay un punto complejo dentro del diagnóstico de la epilepsia en niños y adolescentes (también en adultos): el de las comorbilidades.

EPILEPSIA es un diagnóstico que no suele ir solo, va acompañado de una o más comorbilidades en muchos casos. Estas pueden impactar la calidad de vida y adherencia al tratamiento, de manera que su abordaje resulta imprescindible. Me refiero acá a comorbilidades neuropsiquiátricas, porque hay de muy diverso tipo acompañando al diagnóstico de epilepsia.

Por ejemplo, en la población general la prevalencia de TDAH oscila entre 3 y 7% en la mayor parte de reportes, puede ser un poco más alta en ciertos grupos de población. En el caso de la población con EPILEPSIA, entre 25 y 27% pueden presentar TDAH como comorbilidad, es decir 8 a 9 veces más que en la población general.

EPILEPSIA es un diagnóstico muy prevalente entre la población con Trastornos del Neurodesarrollo. Algunas veces no se observan crisis pero puede haber frecuentes anomalías electroencefalográficas que hacern ver, en parte, el sustrato orgánico que tienen algunos casos de estas entidades nosológicas.

Además de ello pueden cursar con cuadros de ansiedad o depresión, entre otros.

COMORBILIDAD es un tema importante de investigar en Epilepsia.

Medicina, Estudio, La Electrofisiología, Eeg
Imagen de Pixabay


2 Comments

  1. Soy un caso raro de Epilepsia con TDA así que apruebo totalmente tu post porque hay muy poca investigación aún así aún en día.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.