RIESGOS CARDÍACOS DEL USO DE LA HIDROXICLOROQUINA EN PACIENTES CON COVID-19, un tema muy discutido.
Este es un tema que ha dado mucho de qué hablar. Cuando ya la cuestión parecía aclarada surgió la controversia por el análisis de la información que hacían en dos importantes artículos, uno publicado en The Lancet y otro en The New England Journal of Medicine, dos prestigiosas publicaciones médicas. Luego vino el «RETRACTED» en ambas publicaciones.
Me gusta mucho esto de «RETRACTED» porque nos da seguridad en el avance del conocimiento científico. Lejos de ser un asunto malo y feo nos muestra que las publicaciones están bajo escrutinio de personas que saben sobre esos temas, analizan la información de manera más detallada y pueden descubrir errores. Que esos errores se comentan, se discuten y conducen a la toma de decisiones, en este caso el retiro y la corrección de la publicación.
En la publicación del 18-24 de julio de THE LANCET paarece una nota que aborda el tema de la toxicidad cardíaca de la Hidroxicloroquina, les comparto lo más relevante de su contenido:
– Aborda la importancia de la medición del intervalo QTc. Es un tema que nos debería ocupar a todos los médicos porque tiene sus implicaciones en relación al uso de fármacos. Esto hemos conversado varias veces con el cardiólogo Gonzalo Calvimontes Foianini, especialmente por el efecto de prolongación del intervalo QT que tienen algunos de los fármacos que utilizamos en neurología pediátrica.
– Los pacientes con COVID-19 tienen varios factores asociados que implican riesgo cardíaco adicional proarrítmico: hipokalemia, fiebre, aumento de la concentración de interleukina-6- Interacción (suma) con otros fármacos como la azitromicina.
– 30% de los adultos con cuadros de COVID-19 moderado a grave tienen signos de problemas o lesión miocárdica.- 10 a 20% de los pacientes con COVID-19 tienen QTc prolongado de más de 500 milisegundos.
– La conducción ventricular dependiente de canales de sodio está aumentada en pacientes con COVID-19 que reciben hidroxicloroquina.
Conclusión:
1. Al momento actual no han beneficio en relación al uso de hidroxicloroquina en paciente con COVID-19
2. Existe riesgo de arritmias en pacientes con COVID-19 tratados con hidroxicloroquina.
La imagen es de Gaceta Médica.
