Abandonar, ni pensarlo. Nadie nos enseñó a hacerlo.

Imágenes, fotos de stock y vectores sobre Working+doctor ...

¡NI PENSARLO!NO ABANDONAMOS, NO APRENDIMOS A HACERLO.

¿Por qué los médicos no se van del hospital si es un lugar tan inseguro para trabajar en donde corren mucho riesgo?

Aplica a todo el resto del personal de salud, pero como soy médico, lo planteo como médico.

En segundo año de medicina comenzó nuestro contacto con el mundo hospitalario. ¡Sorpresa! Un hospital de enfermedades infecciosas fue el primer lugar de práctica para nosotros. ¿Era peligroso? A lo mejor, probablemente si. Pero puntualmente estábamos a la hora de entrada y salíamos mucho después de la hora de salida.

Luego en cuarto año la vida se vuelve hospitalaria al 100% durante buena parte del año, excepto el tiempo en el que salimos a los consultorios periféricos que eran como una consulta externa.Comenzaron los extenuantes turnos. La hora de entrada era a las 7, pero estábamos mucho antes que eso, a lo mejor una o dos horas antes dependiendo del servicio en el que se estaba rotando. Y la hora de salida, si no estabas de turno, era supuestamente a las 4:00. Supuestamente porque nadie garantizaba que salieras a las 4:00 y era muy excepcional que se lograse.Eran días agotadores y al volver a casa a estudiar… No respetaban fin de semana y cuando creías que estabas libre a lo mejor te tocaba dializar o curar pacientes quirúrgicos.

¿Se nos ocurría desertar? ¡Ni pensarlo!Nadie tomaba lista al entrar, pero estábamos presentes.Nadie tomaba lista al salir, pero no nos escapábamos.

Y así fueron transcurriendo los meses en los que manipulabas a pacientes y muestras contaminadas, terminabas manchado de diversidad de productos de tus paciencias:Si te enfermabas, pues seguías.Si ya no aguantabas, pues seguías.No abandonábamos, nunca aprendimos a hacerlo, nadie nos enseñó a hacerlo.

Y no habían recursos, pero seguías trabajando.Y a veces había que hacer la cooperacha para cubrir los gastos de algún paciente.Y a veces, muchas veces, no había tiempo para comer, a tu mente se le olvidaba incluso hasta que las tripas se lo recordaban.

¿Y por qué lo hacían?Porque es lo que en su momento tocaba. Pero no se puede poner todo en pasado, porque muchas veces es lo que sigue tocando.

¿Y por qué no salen de ese lugar inseguro?¿Y por qué no abandonan su puesto si corren tanto peligro?Pues es que no se puede. ¿Que nos detiene? Una fuerza moral que no se entiende desde afuera, se tiene que estar adentro para entenderse. Desde afuera es tontería, locura o cualquier otra cosa, desde dentro es pasión, devoción, entrega, cumplimiento del deber.¡Pero nadie te obliga! No, nadie nos obliga, sale de dentro el hacerlo.

Y sabes, algo más, no es por el dinero que ganamos porque el mundo del hospital público paga pobremente. Es extraño, muy extraño, no se entiende desde afuera.

No abandonamos porque no aprendimos a hacerlo, porque nadie nos enseñó a hacerlo. Y tampoco nosotros se lo hemos enseñado a otros.

NOTA: claro, en todo lugar se cuecen habas. Pero esas habas entre nosotros son muy raras.
Y si algún día hacer atol de habas, me regalas un poco, por favor.

LA DIGNIFICACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA SALUD ES UNA NECESIDAD URGENTE EN NUESTRO PAÍS. PASA POR LOS ENTORNOS LABORALES APROPIADOS Y SEGUROS, LA JUSTICIA EN TÉRMINOS SALARIALES Y OTROS ASPECTOS. ESO ES COMPLETAMENTE INDEPENDIENTE DE LA MÍSTICA QUE RODEA AL EJERCICIO DE ESTE SERVICIO, DE ESTAS PROFESIONES.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.