COVID-19. No confundamos opiniones con evidencia científica.

La ciencia se construye sobre evidencias, las opiniones son eso, opiniones, no son evidencias científicas.

Cada artículo que yo escribo es una opinión. Aunque tome evidencias científicas para escribirlos, no pierden su categoría de «opinión».

Hoy hay muchas opiniones de profesionales de las ciencias biomédicas que algunas personas están tomando, equivocadamente, como evidencia científica sin que lo sean. Les dan valor de verdad, pareciera que irrefutable.

Supongamos el caso en el que yo escribo u opino sobre el SARS-CoV-2 o la COVID-19. Escribí mi opinión basada en alguna idea personal o argumentando a partir de ideas de otros. Pero no soy «experto» en la materia. Las mías son opiniones a menos que se basen absolutamente en EVIDENCIA CIENTÍFICA. Si mi opinión va en contra de la evidencia científica no basta con externarla, para validarla tengo que demostrarla de manera científica.
Supongamos que también escribe otra persona con credenciales científicas que ridiculizan las mías. Escribe basado en su opinión o en datos aportados por otros. Pero tampoco es «experto» en la materia. Seguimos en el mismo nivel, son opiniones. Si sus opiniones están en contra de la EVIDENCIA CIENTÍFICA, igualmente debe validarlas, demostrarlas científicamente.
Y resulta que si es «experto» en la materia, pues de todas formas lo que escribe, el video que publica, etc. siguen siendo opiniones a menos que se base totalmente en lo que es considerado EVIDENCIA CIENTÍFICA.

El nivel más débil de la evidencia científica es el III que incluye la OPINIÓN DE COMITÉS DE EXPERTOS. No las opiniones a nivel individual. La ciencia necesita bases sólidas.

Así que a mis artículos deles el lugar que les corresponde: opiniones. A los videos que se divulgan actualmente de médicos y otros científicos negando la evidencia científica en relación al SARS-CoV-2 o el COVID-19, deles también el valor de «opiniones».

La verdad científica se construye ordenadamente, metódicamente con una serie de pasos que se denominan MÉTODO CIENTÍFICO. Pero es una verdad contingente y eso debe hacer humilde a la persona de ciencia, debe saber que las «seguridades» que hoy construye pueda que no lo sean en un tiempo. Además es perfectible, pueden mejorar a partir de nuevas evidencias, se van construyendo en el tiempo y se van confirmando también en el tiempo. Tiene sus propios mecanismos de corrección.

La ciencia puede partir de «ocurrencias», pero no se queda en ellas. Las investiga, las experimenta para aceptarlas o descartarlas.

La ciencia, afortunadamente, tiene sus mecanismos para colocar a cada quien en su lugar. A mi, en numerosas oportunidades, me ha dado buenas colocadas.

Adn, Microscópica, Celular, Gen, Hélice, La Ciencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.