COVID-19 en pacientes pediátricos: manifestaciones clínicas reportadas.

COVID-19 EN NIÑOS
Las manifestaciones del COVID-19 en los pacientes de edad pediátrica no son tan severas como las que se observan en adultos.  Esto no quiere decir que los niños y adolescentes no se infecten y tengan manifestaciones relacionadas con esa infección.

Datos Importantes:

  • Muchos cursan asintomáticos.  Están infectados y no son diagnosticados.
  • Los pacientes en edad pediátrica juegan un papel importante en el contagio de la enfermedad.  Pueden tener más problema respiratorio superior que inferior y portar el virus en la nasofaringe.
  • Los pacientes en edad pediátrica son susceptibles de infección por COVID-19 sin diferencia de sexos (Dong, 2020)
  • En un reporte de China 4.4% de los casos fueron asintomáticos, 51% con cuadros leves y 38.7% con casos moderados (Dong, 2020)
Nota: tomar en cuenta que el teléfono de contacto es de España
  • Los niños pueden presentarse como un cuadro catarral con secreción nasal, fiebre, tos, vómitos y diarrea (CDC, 2020)
  • 5% presentan disnea o hipoxemia.
  • 0.6% progresan a distrés respiratorio agudo y/o falla orgánica multisistémica (Cruz, 2020)
  • Una nota en The Lancet Respiratory Medicine alerta sobre problemas respiratorios más serios en niños ingleses que en niños chinos o italianos, se plantean algunos factores de riesgo como la obesidad y la exposición antenatal y posterior al tabaco (Sinha IP, 2020)
  • Los pre-escolares están en mayor riesgo de cuadros moderados o graves que los escolares.
  • En los lugares afectados por la pandemia, los casos de COVID-19 llegan a representar el 10% de la consulta e ingresos hospitalarios por cuadros de dificultad respiratoria.
  • Los niños inmunocomprometidos o con problemas cardiorespiratorios de base están en mayor riesgo de cuadros moderados o graves.
  • En los niños con manifestaciones respiratorias, la coinfección (infección sobreagregada) afecta a un porcentaje significativo.
  • En los últimos días se han reportado manifestaciones cutáneas (acroisquemia), aunque la mayor parte de estos reportes son de adultos. Ponen en evidencia la necesidad de la revisión completa y exhaustiva del paciente cuando se sospecha infección por COVID-19 (claro, así debe ser siempre, con cualquier sospecha)

CONCLUSIÓN
El abordaje de los niños requiere trabajar con prácticas médicas basadas en evidencia, esto por seguridad de ellos y para proveerles de la atención apropiada que requieren, sin embargo en estos momentos la evidencia disponible, como señalan Sinha et al, es poca. Es un entorno de incertidumbre hasta cierto punto, la clínica y fisiopatología deben orientar las decisiones terapéuticas profesionales.

Es importante, en esta pandemia, el distanciamiento físico de los niños, mantenerles en cuarentena más allá de lo que ocurrirá con adultos. El alto porcentaje de asintomáticos (28%) entre los menores, los convierte en potenciales transmisores de la enfermedad (Quiu, 2020), además de la necesidad de resguardarles de la exposición a un agente infeccioso que apenas conocemos.

REFERENCIAS
Cruz Andrea T, Zeichner SL.  COVID-19 in Children: initial characterization of the pediatric disease.  Pediatrics 2020; 145

Dong Y, Hu Y, Qi X, Jiang F, Jiang Z, Tong S.  Epidemiology of COVID-10 among children in China.  Pediatrics 2020; 145.

Quiu H, Wu J, Hong L, Luo Y, Song Q, Chen D. Clinical and epidemiological features of 36 children with COVID-19 in Shejiang, China. Consultado el 14/04/2020 en https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30198-5/fulltext

Sinha IP, Harwood R, Semple MG, Hawcutt D, Thursfield R, Narayan O et al. COVID-19 infection in children. Consultado el 14/04/2020 en https://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(20)30152-1/fulltext

2 Comments

  1. Respetado Dr: Soy Terapeuta de Lenguaje, tengo paciente de 5 años con autismo, observo que es muy sensible, llora la neurologa le mandó medicamento en la primera cita, escuche su charla y entendí que no debe medicarse sin un plan adecuado que puedo hacer?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.