La falsa seguridad tras una mascarilla inapropiada.

Sales a la calle y te encuentras a muchas personas con mascarillas que les dan seguridad de estar protegidos y realmente no lo están. Me tocaba comprar en el supermercado, más de la mitad de las personas con mascarilla y varios de ellos se las quitaban y se las ponían, las bajaban y volvían a colocar, otros les cubría solo la boca pero no la nariz y otros no ajustaba a su rostro.

COMENCEMOS CON UN EJERCICIO DE MATEMÁTICAS.
Un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro. Es decir 10 a la menos 9 metros. Para escribirlo pones un cero, luego el punto, a continuación ocho ceros y finalmente un 1:


0.000000001

Espero haberlo escrito bien, en caso contrario tengo algunos amigos matemáticos y docentes en matemática que me ayudarán a corregiro.

Bien, un nanómetro es algo muy, pero muy pequeño. El COVID-19 mide entre 100 y 160 nanómetros.

CÓMO ES LA MASCARILLA IDEAL
Las mascarillas autofiltrantes se clasifican, de acuerdio a un sistema de normativas europeo (UNE-ED 149) en tres grupos:
– FFP1: filtración mínima de 78% y fuga máximo de 22%. Se utilizan cuando hay exposición a particular de material inerte.
– FFP2: filtración mínima de 92% y 8% de fuga máximo. Se utilizan frente a aerosoles de baja o moderada toxicidad.
– FFP3: filtración mínima de 98% y fuga máximo de 2%. Se utilizan frente a aerosoles de alta toxicidad (Consejo de Farmacéuticos, 2020)

En el caso del COVID-19, el personal sanitario en contacto con pacientes infectados y sospechosos, debe utilizar una FFP2. El personal de laboratorio debería utilizar una FFP3.

En nuestro país disponíamos en el mercado de mascarillas N95 de 3M, por el momento ya no se consiguen. Dispone de variios elementos y características:
– Ajuste al rostro para evitar escapes o filtraciones laterales
– Válvula de enhalación para reducir la humedad en el interior de la mascarilla cuando son para uso en ambientes externos, en ambientes estériles no se pueden usar si tienen esta válvula.
– Filtro de microfibras
– Medios electrostáticos de seguridad
– Otras

LAS MASCARILLAS QUIRÚRGICAS
Si sales a la calle con una de estas mascarillas debes recordar varias cosas:
– Te protegen pero guarda la distancia de 1 a 1.5 metros que se ha recomendado.
– Son de un solo uso, no son reusables.
– Se contaminan y deben tratarse como material contaminado al momento de quitarlas del rostrio y desecharlas.
– Úsalas, pero recuerda que no te hacen ignorar las otras medidas que si han demostrado ser protectoras (guardar distancia, lavado de manos y evitar salidas para mantener el confinamiento en casa).

¿CÓMO SE PROTEGE EL PERSONAL SANITARIO Y DE LABORATORIO?
Con mascarillas del tipo FFP2 o FFP3, gafas protectoras (por la conjuntiva también puede ingresar el virus), guantes descartables, batas protectoras y uniformes para la jornada y que deben lavarse y esterilizarse.
Se lavan las manos apropiadamente, de acuerdo a los lineamientos de la organización mundial de la salud.
Comen antes de su jornada o al final de la misma para evitar contaminación.
No guardan nada de sus materiales utilizados en la jornada laboral mientras están expuestos a pacientes infectados o sospechosos de estar infectados.

COLOCARSE Y QUITARSE LA MASCARILLA
Al colocarla debes lavar tus manos y al retirarla también, antes de descartarla en los recipientes específicos de basura contaminada. Mientras la usas no debes tocarla y si lo haces debes lavar tus manos apropiadamente.
Para removerla la quitas desde atrás, sin tocar su parte frontal.

¿CÓMO SALGO A LA CALLE, ENTONCES?
Si no es necesario, no salgas. Así de sencillo. Quédate en el lugar más seguro para ti en este momento: TU CASA.

Pero si tienes que salir, usa una mascarilla adecuada, además:
1. Planifica la salida para reducirlas a una por semana y por asuntos importantes (comida, por ejemplo)
2. Lleva tu propio carrito o bolsas de compras para no tocar los carritos de la tienda o el supermercado.
3. Procura tocar las cosas lo menos posible. Mira lo que necesitas y cógelo sin estar seleccionado, así no contaminas o no te contaminas.
4. Guarda la distancia recomendada con las demás personas: 1 a 1.5 metros.
5. Recuerda que los billetes están muy contaminados, los tocan muchas personas. Si te es posible, en este momento, utiliza solamente pagos electrónicos.
6. Evita los ambientes cerrados y apártate de lugares muy congestionados de personas (muchos infectados saldrán de esas carreras a abastecerse de todo en los supermercados, tumultos innecesarios)
7. Lava tus manos antes de salir de ese lugar y aplica gel (si está disponible), luego no toques nada.
8. Al volver a casa, es recomendable cambiarte de ropa y lavar la que te has quitado, esto si estás en contacto con otras personas o ambientes en donde hay más personas. Lava bien tus manos. Los zapatos con los que sales debes dejarlos fuera y que sean los que utilices para ese propósito (limpia su parte inferior con una solución con alcohol y cloro al volver a casa).

MEJOR NO SALGAS, MEJOR QUÉDATE EN CASA. Así venceremos esta pandemia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.