CHICOS CON TDAH y el distanciamiento social por el COVID-19.

Los comentarios y recomendaciones de este artículo van dirigidos a padres de escolares diagnosticados con TDAH y que cursan los primeros cursos de la educación primaria. Pueda que también sean de utilidad para los mayores de la primaria (quinto y sexto grado)

El COVID-19 en algunos lugares nos ha enviado a nuestras casas en una política denominada DISTANCIAMIENTO FÍSICO (no debe ser distanciamiento social) que ha resultado ser una de las medidas más efectivas en el control de esta pandemia. Esto ha implicado la suspensión de la escuela, evidentemente.

El TDAH no es una condición cuyas manifestaciones se limitan al entorno escolar, estas pueden expresarse en distintos contextos y la casa es uno de ellos. Muchos padres notamos esta conducta hiperactiva-impulsiva-inatenta en casa, otros no pero estas circunstancias provocadas por la pandemia del COVID-19 trasladan a casa algunas actividades que anteriormente estaban limitadas al horario de la escuela. Resulta que en este momento nuestros hijos no están de vacaciones, están en una situación de distanciamiento social y resulta que nosotros estamos en esa misma situación y tampoco estamos de vacaciones, muchos seguimos con nuestro trabajo desde casa o asumiendo una serie de funciones que antes delegábamos en otros. Así que la cuestión se presenta como un reto, no puedo decir compleja porque depende de cómo la abordemos, de las herramientas con las que contemos y de los apoyos que podamos ir descubriendo en el camino.

Comienzo recomendado algunas páginas que suelo visitar en relación al TDAH:
http://www.fundacioncadah.org Para aprender más sobre el TDAH y documentarnos con bases sólidas
http://www.chadd.org Tiene algunos materiales en español
http://www.aap.org Es la página de la Academia Americana de Pediatría
http://www.nih.gov Del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos
http://www.nimh.gov Del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos
http://www.orientacionandujar.es Aporta numerosos recursos de utilidad para distintos niveles educativos
http://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/adhd/Pages/default.aspx Temas de TDAH

TIEMPO PARA VERIFICAR QUE LA ESCUELA ES NECESARIA
Algunas veces la relación de los padres con la escuela no es fluida o cordial, incluso puede ser conflictiva o muy distante. Esta es una oportunidad para descubrir que la escuela nos ayuda mucho, que los docentes no la tienen fácil porque, además de trabajar con nuestro hijo con diagnóstico de TDAH lo hacen con otros chicos más (a lo mejor 10 o 20, o más). Es un tiempo para reflexionar sobre la necesidad de una alianza firme con los profesores y con la institución educativa, sin que esto implique claudicar en las luchas por una mejor atención escolar. Trabajar con uno, dos o tres niños que tienen el mismo padres y la misma madre, siempre será más fácil que trabajar con diez o más, cada uno con su respectivo padre y madre; en esa perspectiva podemos abrir un espacio de entendimiento con los docentes.

Estos son algunos enlaces con actividades para temas académicos que pueden resultarnos útiles en las actuales circunstancias:

http://www.academics.com
Me encanta METEOR MULTIPLICATION porque permite repasar las tablas de multiplicar mientras se destruyen meteoros. Sugiero acompañarlo de una tabla pitagórica. Tiene otras actividades adaptadas a distintos niveles escolares.

http://www.mapasinteractivos.didactalia.net
Para repasar geografía de los distintos continentes. Se presenta como un juego y hay un ranking que puede ser retador para algunos chicos.

http://www.ck12.org
Tiene materiales de distintas asignaturas. Me gustan mucho los de ciencias, se acompañan de videos, experimentos, etc. Presentadas para distintos niveles pero están en inglés.

Otras páginas:
http://www.gamesforthebrain.com
http://www.jigsawplanet.com

Recursos con finalidad de intervención, estos son programas pagados.
– TDAH trainer (www.apps.apple.com/es/app/tdah-trainer/id687869470)
– Lumosity (www.lumosity.com/es/)
– Amazing brain (www.apps.apple.com/es/app/amazing-brain/id430798625

SIN RUTINA QUEDAN ABANDONADOS EN LA INCERTIDUMBRE.
Aun cuando suelen resistirse a las rutinas, estas les ayudan, les estructuran, dan seguridad al hacer predecibles las cosas. Podemos apoyarnos con horarios concretos o con agendas visuales para dar visibilidad a cada una de las actividades.

La escuela les estructura, les da rutinas a las que van acostumbrándose poco a poco. El horario escolar hace que, en cierta medida, el horario esté bajo control.

En esta planificación de rutinas tenemos que tomar en cuenta lo que solemos pedirle a la escuela:
– Dar espacios para el movimiento.
– Permitir el cambio de actividad cuando comenzamos a observar que su atención se pierde
– Asignar pequeñas tareas, diferentes a las que hace, para distraerle y así pueda luego volver a su actividad.
– Planificar actividades para diez o quince minutos. Con frecuencia los docentes preparamos tres o cuatro actividades para períodos de clases de cuarenta minutos u una hora, resulta un poco difícil mantener a los escolares, con o sin TDAH, por más de diez a quince minutos en una misma actividad.
– Mantener un entorno de estimulación positivo. Señalar lo que está bien para que desde ello descubran los errores.
– Y otras que surgen de analizar su trabajo y aplicar nuestro sentido común.

Se trata de planificar una agenda clara adaptada a nuestro hijo y las circunstancias de casa.

Muchos centros educativos, como en el que yo trabajo, han continuado la actividad escolar solamente que en una modalidad diferente. La actividad académica es ahora no presencial pero se trata de estar en contacto con los chicos y con sus padres para guiar un programa de actividades. En mi caso me corresponde coordinar las actividades de los mayores (básicos y bachillerato) y las instrucciones para los docentes han sido claras:
– actividades realizables
– actividades que no requieran supervisión o que puedan realizarse con un mínimo de supervisión por parte de los padres
– interesantes, que faciliten el aprendizaje de una forma diferente y que resulte interesante, motivador dentro de lo posible (claro que hay chicos muy difíciles de motivar, pero poco a poco vamos avanzando)
– constructivas de la persona, que amplíen su cultura general
– que muestren su lado creativo, para ello los docentes tienen que ser creativos
– y otras recomendaciones.

Contar con este apoyo a distancia del centro escolar nos facilita mucho las cosas. Claro que no siempre es posible porque no todas las instituciones educativas tienen la facilidad que sus alumnos tengan internet en casa. Lo cierto es que a nosotros nos ha bastado con que dispongan con un teléfono celular en casa. Poco a poco vamos intentando mejorar esta modalidad, corrigiendo los errores y preguntando a sus principales usuarios: los estudiantes.

SI ESTÁN MEDICADOS, NO HAY QUE SUSPENDER LA MEDICACIÓN
Si nuestros hijos no están medicados el tratamiento no debe interrumpirse. Los fármacos no son recursos para drogar niños, son recursos para ayudar a su mejor funcionamiento general que se implementan para permitir que, mientras dura su efecto, puedan adquirir habilidades que posteriormente generalicen en otros entornos.

EJERCICIO FÍSICO Y NECESIDAD DE MOVIMIENTO
No todos estamos en las mismas circunstancias. Algunos no tienen jardín en su casa y otros si lo disponen. Quienes no tienen jardín deben ser más creativos con este tema.

Me encantó ver al psicólogo Carlos González en su juego de basket ball con calcetines. Se necesita una canasta pequeña, un recipiente para ropa o cualquier cosa que cumpla el objetivo de funcionar como receptor a los calcetines que se lanzan desde una determinada distancia. Podemos incluso armar un campeonato.

También podemos programar clases de gimnasia en el hogar. Tener una rutina de veinte minutos o más al día de actividad física intensa, vigorosa y dirigida.

Están disponibles algunos tutoriales, algunos son retos para repetirse por varios días, pero es probable que se aburran si hacemos lo mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=ZQJLAX00P4k
https://www.youtube.com/watch?v=o8uTdn_zkok
https://www.youtube.com/watch?v=OoG005_yvQg
https://www.youtube.com/watch?v=skSbg1IGup8
Estos me han gustado mucho, pero hay abundante material disponible en Youtube.

OTRAS ACTIVIDADES
Algunas actividades, además de mantenerles ocupados, contribuyen a la ampliación de su umbral atencional y al desarrollo de funciones ejecutivas.

– Leerles. Si ellos quieren leer, muy bien. Pero proponer una actividad en la que nosotros les leeremos resultará más atractiva. Luego de leer un texto podemos hacer un dibujo sobre lo leído, escribir alguna historia o comentar entre todos.

– Manualidades.

– Juegos de mesa apropiados a su edad. Los juegos de estrategia son muy útiles, por ejemplo Battle-Ship, Damas chinas, Ajedrez y Master Mind, aunque este último para niños más grandes (es un juego de planificación, flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo, cambio de estrategias, etc.)

– Llevar un diario de experiencias en el que pueden escribir y dibujar ilustraciones a su gusto.

– Escribir cartas a familiares o amigos.

– Videojuegos, ¿por qué no? Solamente seleccionar los apropiados. Algunos de ellos incluso les ayudarán a estar en contacto con sus amigos. Es cuestión de negociar el horario e indicar que no podrá ser el mismo al volver a la escuela.

OTRO ASUNTO MUY IMPORTANTE
Esta es una oportunidad para desarrollar la idea de que en familia somos un equipo. Asignaciones o encargos apropiados a su edad, con un horario fijo para realizarse, son muy formadores del carácter, del desarrollo de algunas habilidades básicas y del sentido de trabajo en equipo que demanda responsabilidad personal para que todos estemos bien.

Mantener nuestra casa en orden con la colaboración de todos.

Y FINALMENTE
Horario claro de acostarse, siguiendo las rutinas previas al sueño que teníamos acostumbradas en época escolar.

SUENA FÁCIL
Suena fácil pero no es fácil. ¿Y por qué no es fácil?, porque nuestros hijos con TDAH lo han heredado de alguien con mucha probabilidad: su papá o su mamá. Necesitamos organizarnos primero nosotros, ese es el primer paso..

Demanda lo que he pedido a los maestros del colegio en el que trabajo: creatividad y flexibilidad.
¡Adelante!

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.