MÁS ESPERANZAS en la lucha contra el COVID-19. Un día muy productivo, 20 de marzo.

El mundo de la investigación científica está en continuo movimiento, no para, es muy dinámico pero no siempre estamos conscientes de ello y los que menos lo están son los gobiernos. La situación actual de la pandemia del COVID-19 nos pone al tanto de esa actividad vertiginosa en la que se mueve la ciencia y la gente de ciencia. Velocidad dada por las ganas más que por los presupuestos, que siempre resultan escasos o muy escasos.

La inversión de muchos gobiernos en materia de investigación científica es vergonzosa y para algunas naciones, como la mía, es terriblemente vergonzosa: menos del 0.02% del PIB. Es decir, nada comparado con nuestras necesidades de investigar la realidad e innovar como resultado de esa investigación.
Para toda la gente de ciencia, en cualquier lugar del mundo, hay un limitante inmenso: el presupuesto. Pero resulta interesante que, a pesar de ese limitante, se sigue moviendo. Si dijo o no Galileo la repetida frase, para la ciencia aplica: EPPUR SI MUOVE.

HOY EN LA CIENCIA DEL COVID-19
Un día interesante. Comenzamos con los reportes de la efectividad de la combinación de Hidroxicloroquina con Azitromocina para acortar los cuadros clínicos de la infección de COVID-19 en casos moderados. Este estudio realizado en Francia (Gautret y colaboradores) con 22 pacientes, una casuística pequeña pero interesante, mostró este resultado.
Algunos estudios ya habían puesto en evidencia el papel de la Hidroxicloroquina en casos de infecciones por coronavirus. Algo comenté al respecto en este otro artículo cuyo enlace dejo acá:

https://carlosorellanaayala.com/2020/03/20/que-farmacos-se-ensayan-en-infectados-con-covid-19/

No se trata de salir a desabastecer el mercado de ambos fármacos. Este es un resultado inicial, no una firme aseveración científica.

También el día de hoy se sabe de un estudio para la administración de hidroxicloroquina como preventivo a profesionales de la salud (médicos, paramédicos, personal de laboratorio y otros), este estudio (Raoult, 2020). Esto basado en lo que ya se conoce de este fármaco y su bloqueo del receptor celular que utiliza el COVID-19 para invadir las células,

Y como si fuera poco, también en este día un grupo de científicos de la Universidad de Lübeck en Alemania, decodificó la estructura tridimensional de una proteasa del COVID-19 que este virus utiliza para su replicación. Esta es una nueva opción para la intervención.


MUCHAS ESPERANZAS EN EL HORIZONTE
No en un horizonte lejando, en un horizonte muy cercano. Espero el momento, creo que será pronto, cuando nos confirmen, de manera oficial, medidas terapéuticas comprobadamente efectivas, más allá del tratamiento de soporte.

POR EL MOMENTO LO QUE SABEMOS QUE ES EFECTIVO Y SUMAMENTE EFECTIVO, ES QUE NOS MANTENGAMOS EN ESTE CONFINAMIENTO NECESARIO EN NUESTRAS CASAS. Esta pandemia reclama asumir la parte de responsabilidad que a cada uno nos toca y a la mayoría de nosotros esa responsabilidad que se reclama es PERMANECER EN NUESTRAS CASAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.