La Acantosis Nigricans es uno de los signos de resistencia a la insulina, aunque tiene otras causas (otros problemas hormonales, efecto de anticonceptivos y otros fármacos y rara vez con algunas neoplasias).
Puede observarse en la parte posterior del cuello aunque muchas veces se puede observar en otras zonas de la piel, como parte anterior del cuello, en las axilas, ingle, codos, nudillos, alrededor del ombligo, hueco poplíteo y menos frecuente en otros lugares.

La pies el más gruesa en esa zona, se observa más oscura y pareciera agrietada.
¿QUÉ HACER?
Es conveniente consultar con el médico para determinar la posible causa de este problema en la piel, suele ser manifestación clínica de algún cuadro importante de investigar.
En algunos casos desaparece espontáneamente con tomar algunas medidas básicas. En otros casos es persistente y puede buscarse la asistencia, por razones estéticas, de un médico dermatólogo.
RESISTENCIA A LA INSULINA
Es una de las causas más frecuentes de la acantosis nigricans.
La resistencia a la insulina es una condición que puede ser parte o no de un síndrome metabólico (resistencia a la insulina, obesidad, dislipidemia, hipertensión arterial, aumento del perímetro de la cintura y quistes ováricos). Es un estado de inflamación persistente y de predisposición que puede anteceder a la Diabetes Mellitus tipo II.
Es interesante que cada vez observamos más signos de resistencia a la insulina en menores de edad. En todos los casos es necesario realizar interconsulta con endocrinólogo pediatra o de adultos, dependiendo de la edad.
MEDIDAS GENERALES
Consultar al médico.
Establecer régimen de alimentación sana y balanceada.
Ejercicio físico.
Disminuir de peso.
LA ADVERTENCIA DE ERICK
Erick Turcios es un endocrinólogo guatemalteco, brillante y sencillo (como todos los que brillan con luz propia) que me hizo un comentario interesante, que luego fui a verificar. La resistencia a la insulina es uno de los factores predisponentes a la enfermedad de Alzheimer.