Estos son los momentos… Lástima que luego se nos olvida.

El gasto de mi país, Guatemala, en investigación es muy bajo, cuando escribo muy bajo, quiero decir «MUY» bajo, ¿me entienden? A pesar de eso un grupo de chicos universitarios asesorados por entusiastas profesores enviaron un satélite al espacio y en otras universidades, especialmente la pública, se realizan investigaciones en ciencia básica y aplicada estirando mínimos presupuestos con los que se conducen.

Es poca la investigación científica en Guatemala, pero muy meritoria porque ocurre en circunstancias muy adversas. Tan adversas que muchas mentes brillantes necesitan migrar para poder desarrollar sus ideas que son acogidas fácilmente por instituciones fuera de nuestras fronteras. El talento se fuga porque se tiene que fugar, algunos otros se quedan por acá luchando contra una miríada de adversidades que a cualquiera desanimarían, pero el espíritu de curiosidad es mayor y difícil de suprimir aunque se pongan diez mil trabas.

Estas fechas en las que un virus nos pone en jaque son los momentos para pensar en la urgente necesidad de invertir más en investigación científica. Que los gobiernos le den la prioridad que merece porque desde ella vendrán las soluciones para diversidad de problemas de la vida cotidiana. Además la investigación rinde frutos muy diversos, hasta económicos que bien pueden, en determinado momento, retribuir la inversión inicial.

UNESCO estimó que se inverite un poco menos del 0.02% del PIB en investigación e innovación, la cifra mínima que se recomienda es de 1%. No aparecemos en la lista de los primeros 88 países del mundo que invierten en este rubro, a lo mejor estemos en la colita, compitiendo por los últimos lugares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.