COVID-19: ¿Por qué deben suspender las escuelas?

Los escolares, de todos los niveles, en nuestro país suman 5, 972, 840. Cada uno de ellos vuelve a sus hogares y comparte con más niños, sus padres y, en muchos casos, otras personas que habitan en el entorno de su casa.

Los niños infectados con COVID-19 pueden presentar cuadros asintomáticos o muy leves. Los cuadros graves son raros en niños y adolescentes, pero pueden ocurrir. La mortalidad en menores de nueve años es de cero y en niños de más de nueve años y adolescentes, no llega al 0.2% Sin embargo si pueden contagiar a otros niños y adultos. Pueden pasar desapercibidos por no presentar signos o síntomas, o ser estos leves, pero si pueden provocar que la enfermedad alcance a más personas.

Todos los días los escolares se mueven en un entorno de aglomeración, aunque estudien en un centro escolar pequeño. Hemos visto como llevan y traen procesos infecciosos o parasitarios a y de sus casas.

Es más difícil que ellos guarden todas las medidas de precaución: lavado de manos adecuado, dirigir la tos y estornudos en dirección a donde no hay personas y cubriéndose adecuadamente, no entrar en contacto con secreciones respiratorias de otros, guardar distancias, no compartir sus alimentos mordidos, no compartir cubiertos y otras.

PRIMERA RAZÓN: en base a lo anterior podemos concluir que al suspender la escuela buscamos evitar exponer a los niños al contagio de COVID-19. PROTEGERLES debe ser siempre prioridad.

SEGUNDA RAZÓN: al proteger a los niños del contagio, también protegemos a los adultos, nos protegemos todos.

Considero que suspender la asistencia a la escuela es una de las medidas básicas de implementar en la contensión de esta epidemia.

MEDIDA MUY IMPORTANTE
Educar a todos los miembros de la Comunidad Educativa es imprescindible para dar formación que empodere, que de confianza y también evitar el caós que genera la desinformación y el desconocimiento. Los escolares se sentirán más tranquilos, al igual que padres, maestros y otros miembros de la com,unidad, si tienen conocimiento de qué se trata esto.

MEDIDAS QUE DEBE TOMAR LA ESCUELA SI NO HAY SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES
– Enseñar a los estudiantes el adecuado lavado de manos
– Instruir a los estudiantes sobre las formas de protegerse al momento de toser o estornudar
– Enseñarles a guardar espacios entre ellos
– Evitar los espacios cerrados y malo ventilados
– Disponer de jabón apropiado en los sanitarios y otros entornos
– Colocar toallas de papel o secadores de aire caliente o a presión para no utilizar toallas de tela
– Mantener un proceso de limpieza de superficies que fácilmente pueden contaminarse
– Reportar inmediatamente los síntomas al servicio de salud de la escuela
– Colocar información a la vista de la comunidad escolar
– Pedir a los estudiantes que proceden de viajes al extranjero (países con problemas con el COVID-19) que guarden en sus casas el aislamiento respectivo antes de volver a la escuela
– Orientar a los padres para que no envíen a la escuela a sus hijos con síntomas de cuadros gripales o parecidos
– Orientar a los padres en relación a que la suspensión de actividades escolares, en caso de ser necesaria, no es equivalente de vacaciones escolares y que el lugar más apropiado para sus hijos es su casa
– Cancelar todas las actividades que impliquen reunión de grupos grandes en la escuela: reuniones de padres de familia, actividades deportivas, etc.

Definitivamente debe agregarse el plan de contingencia en caso de sospechar casos o necesitar suspender la actividad académica.

La escuela debe estar pendiente de los comunicados de las Autoridades de Educación y Salud, así como de las Asociaciones Médicas Locales, especialmente las dedicadas al cuidado de niños y adolescentes.

Ahora bien, todas estas medidas que ahora pensamos en relación al COVID-19 deben ser medidas comunes de la escuela.

EL CICLO ESCOLAR
El ciclo escolar continúa durante el tiempo de suspensión de actividades por prevención. Es momento de planificar actividades que no resulten complejas de realizar y que requieran mínima supervisión.

No podemos cargar a los padres con todo el contenido académico, podemos solicitar su colaboración en actividades como realizar actividades de lectura, ver algunas películas o revisar ciertos materiales, manualidades (con materiales disponibles en casa), etc.

Algunos grupos de escolares tienen condición económica baja o media-baja, para ellos la situación es más compleja en caso de suspensión de las actividades escolares. Probablemente sus instituciones educativas no cuenten con los recursos de comunicación con los que cuentan las instituciones escolares privadas. Será momento de repasar materiales del ciclo escolar anterior que los padres dispongan o ser creativos con actividades para realizar en casa.

COVID-19 es, en resumen, un reto de la escuela. No se trata solamente de enviar a los chicos a la casa, se trata de tener un plan concreto y ponerlo en marcha. ¡Es difícil! Pues si, no hay nada fácil entre las cosas que se refieren a la escuela. Despertar de creatividad.


5 Comments

  1. Buenisimos Dr. Gracias por compartir sus conocimientos. Hoy compartí charlas en escuelas de mi municipio y eso cabalmente mencionaba, proteger al ñino, protegemos a los demás. Y visceversa.

    Gracias

    1. Deben suspender las escuelas colegios y universidad porque es donde están las personas más jóvenes del país y son los más propensos a adquirir enfermedades.

  2. Doctor muy agradecida con su información ojalá lo tomen en cuenta en los centros educativos, para evitar contagios innecesarios.
    Un abrazo

  3. Doctor muy agradecida con su información ojalá lo tomen en cuenta en los centros educativos, para evitar contagios innecesarios.
    Un abrazo

  4. Excelente mensaje de información acertada para la población! Una medida oportuna de contención ante la situación actual del Covid-19. Gracias Dr! Bendiciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.