COVID-19 EN NIÑOS.

Imagen tomada de The Olive Press


El riesgo de infección por COVID-19 en niños no difiere del de adultos, la mortalidad es muy baja en menores de 19 años, de acuerdo a los datos que se disponen.

No hay muchas publicaciones médicas en relación a infección por COVID-19 en niños dado que la mayoría de casos son asintomáticos o se comportan como un cuadro gripal y no como la neumonía, con distintos grados de severidad, que se presenta en adultos. Es decir, el riesgo de infectarse existe, el riesgo de enfermarse gravemente y morir es mínimo.

Hay algo que no debemos olvidar, y que Alicia García Botín, me recordó el día de hoy: los niños si pueden contagiar a otros. Se considera que se tiene mucho más casos de niños infectados que los que se reportan, esto porque cursan asintomáticos o con cuadros muy leves, pueden pasar desapercibidos y ser fuente de contagio para adultos y adultos mayores sin que éstos se percaten de ello. Es por eso que suspender la actividad escolar, guarderías, parques infantiles y otros lugares en donde los niños puedan contagiarse y contribuir a diseminar la enfermedad. Es mejor que permanezcan en sus casas si las medidas aplicadas por las autoridades de salud así lo recomiendan, incluso si esa recomendación no ha sido formulada de manera específica.

Aplicar y mantener las medidas generales que se recomiendan, puede resultar más difícil para los niños: lavarse las manos, mantener cierta distancia, evitar interacciones estrechas, estornudar y toser protegiendo a otros, etc.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
– Pueden cursar asintomáticos.
– Manifestaciones leve-moderadas como un cuadro catarral.
– Manifestaciones un poco más severas con fiebre alta, tos, vómitos y diarrea (debe tenerse en cuenta que se ha demostrado la presencia de virus en heces, orina y vómitos). Los datos de China indican que solamente 2.5% del total de niños infectados desarrollan cuadros severos.

Liu y colaboradores (NEJM, 2020) describen las manifestaciones en seis niños que requirieron hospitalización:

  • Edad media de 3 años
  • Completamente sanos previamente
  • Temperatura mayor de 39 grados centígrados en todos
  • Tos se presentó en los seis casos y vómitos en cuatro
  • Todos presentaban recuento de blancos por debajo de los valores normales
  • Cuatro cursaron con neumonía (comprobada por rayos X y tomografía)
  • Uno ingresó a intensivo
  • La hospitalización media fue de 7.5 días

LACTANCIA MATERNA
La lactancia materna de la madre infectada puede mantenerse, no se ha demostrado su presencia en la leche materna. Solamente se recomienda a las madres usar mascarilla y lavar adecuadamente sus manos.
Recordemos que la lactancia materna tiene muchos factores protectores contra infecciones virales.

¿POR QUÉ LOS NIÑOS ESTÁN «RELATIVAMENTE» PROTEGIDOS?
Varias hipótesis se han planteado porque esto se observó también con el SARS del 2003.
– Traspaso de anticuerpos por la madre. Parece ser una explicación poco probable.
– Protección cruzada al exponerse a otros Coronavirus y otros virus RNA.
– Mecanismos menos severos de la respuesta inmune inducida por el virus (Caselli y Arico, 2020).
– Y la explicación más plausible es que no sabemos por qué.

¿CÓMO SE TRATA?
Hasta este momento las infecciones por COVID-19 no tienen tratamiento específico. El tratamiento es sintomático y de soporte.

Debemos iniciar con informar a nuestro pediatra y visitar el consultorio si así lo recomienda.

  • Manejo de la fiebre
  • Mantener buen estado de hidratación
  • Alimentación adecuada, considerando el desgaste que implica la fiebre

No debemos olvidar la necesidad del aislamiento de los casos.

¿CÓMO PREVENIR?
Es importante conversar con nuestros hijos sobre el COVID-19 y las medidas de protección, esto par evitar que sientan miedo y también para que se sepan que mucho del control está al alcance de sus manos. Explicarles qué está pasando y qué debemos hacer.

1. Evitar las aglomeraciones de personas, esto incluye la escuela. Si las autoridades así lo recomiendan, los niños deben dejar de asistir a la escuela y mantenerse en casa.
2. Recordar que la suspensión de clases no son vacaciones, son tiempo para permanecer lejos de fotos de contagio.
3. Enseñarles a lavarse las manos. Usar toallas de papel para secarse.
4. Explicarles que por un tiempo no podemos saludar dando la mano, abrazos o besos. Pero que luego lo volveremos a hacer sin ningún problema.
5. Enseñarles a estornudar cuidando que las gotas de nuestra saliva y moco no afecten a otras personas, es decir haciéndolo pero cubriéndonos con la parte interna del codo.
6. Aislar los casos probables.

Recordemos la importancia de limpiar superficies como escritorios, mesa y otras en las que pueda haber contaminación de gotitas de moco y saliva expulsadas al toser y estornudad. El COVID-19 puede estar activo por varios días en estos medios.

BIBLIOGRAFÍA
Caselli D, Arico M. 2019-nCoV: polite with children! Pediatric Reports 2020, 12(19): 8495

MATERIALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS
http://blogs.slj.com/goodcomicsforkids/2020/03/09/resource-covid-19-comic-for-kids/

https://www.smartparenting.com.ph/parenting/preschooler/coronavirus-comic-for-kids-a00286-20200304


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.