MAESTROS INSPIRADORES PRODUCEN CHICOS ENVIANDO SATÉLITES AL ESPACIO.

La cuenta regresiva nos tenía a todos empuñando las manos, rezando, cruzando los dedos… Solo imprevistos muy fuertes podrían detener el lanzamiento. En el interior de la cápsula del cohete viajaba el corazón y el orgullo de los guatemaltecos.

QUETZAL 1 se fue al espacio y en mi interior entonaba nuestro Himno Nacional.

Ojalá que remonte su vuelo,
más que el cóndor y el águila real,
y en sus alas levante hasta el cielo,
GUATEMALA tu nombre inmortal.

Lo subí a Facebook y luego pude ver que muchos teníamos en nuestra mente ese mismo pensamiento.

SI SE PUEDE. UNA DOSIS MUY FUERTE PARA ELEVAR NUESTRA AUTOESTIMA
Este equipo de estudiantes y profesores ha venido a darnos una dosis de autoestima, una dosis muy fuerte. ¡Si se puede! Sin recursos, sin financiamiento, pero con ganas, con muchas ganas.

Ahora cuando alguien nos diga que no se puede, inmediatamente vendrá a nuestra mente el QUETZAL 1 y todos esos patojos que anoche se abrazaban y lloraban de alegría, como lo hacía yo y muchos otros guatemaltecos.

Los guatemaltecos somos capaces de soñar, de luchar por nuestros sueños y de verlos hechos realidad. Esa es la lección que nos han dado.

MAESTROS INSPIRADORES, ¿QUIÉNES SON?
Estos chicos del equipo tendrán padres maravillosos, sin duda; se encontraron en el colegio con maestros que les formaron bien y tuvieron la bendición de toparse en la universidad (Universidad del Valle de Guatemala, hay que decirlo) con maestros inspiradores. Se dio la combinación perfecta y los resultados vendrían, aunque no automáticamente, sino como resultado de una ecuación que incluye: talento, esfuerzo, dedicación, estudio, determinación, maestros inspiradores y muchas cosas más.

¿Quiénes son esos maestros inspiradores?

  • No vas tras los resultados, van tras las personas que lograrán los resultados.
  • Son detectores de talento.
  • Capaces de hacer brillar talentos ocultos.
  • Se fijan en la persona más que en el currículo, sin descuidarlo.
  • Tienen formas ingeniosas de cautivar.
  • Alta capacidad para desarrollar la motivación intrínseca como resultado de fabricar un entorno de aprendizaje muy motivador (extrínseco)
  • Retan y retan.
  • Transmiten pasión.
  • Son maestros, docentes que enseñan, no burócratas enredados en procedimientos. La libertad es uno de sus sellos.
  • Arrastran, contagian con su prestigio, con sus formas de ser y actuar.
  • Es evidente que saben y saben mucho, con profundidad.
  • Encuentran las formas de transmitir lo que saben y lo logran con mucha efectividad.
  • Dan ganas de parecerse a ellos.
    Y otras.

MANOLO Y MI EXAMEN DE LA PLACA DE TÓRAX
Estaba cursando el primer año de la especialización en Pediatría. Eran los siete u ocho de la noche y estaba en el área de rayos X mirando una radiografía de tórax de un paciente de emergencia.
– Hola Carlitos. -Me dice Manolo Oliva, el jefe de Residentes.
– Hola Manolo.
– ¿Qué mirás?
– Una placa de tórax…

Le conté la historia del niño y luego me preguntó que qué miraba en la radiografía. Y yo, aprendiz de pediatra… El un genio histórico: premio del mejor estudiante cada año a lo largo de toda la carrera de Medicina, primer promedio de su promoción a lo largo de toda su formación como pediatra y mi jefe en ese momento.
Respondí lo obvio.
– ¿Qué más ves? – Me preguntó cuando yo pensé que ya lo había respondido todo.

El qué más se repitió varias veces, por largo tiempo. Al final había tenido un esfuerzo mental tremendo. Pero había aprendido y de lo que yo mismo decía. Manolo hizo que no me conformara con lo que se mira a simple vista sino que me adentrase más allá en el mundo del conocimiento, que no me conformase con nadar en las aguas de las orillas sino que buscase las aguas abiertas y profundas, esas a la que no todos llegan porque requieren de algo: esfuerzo.

Ahora, cada vez que veo una radiografía, resonancia o tomografía siempre se viene a la mente la pregunta de mi maestro Manolo: ¿qué más ves? Y veo, y veo, y veo, y sigo viendo hasta quedar conforme conmigo mismo.

LOS NOMBRES
El proyecto tuvo varias fases, es decir hubo muchas personas involucradas entre catedráticos y alumnos. En la fase final participaron: Ricardo Paz, César Saavedra, Emilio Miranda, Kuk Ho Chung, Dan Álvarez, Fredy España, Juan Pablo Cahueque, Ricardo Girón, José Bagur, Aldo Stefano Aguilar, Antonio Ixtecoc, Cecilia Marsicovetere, Mario Josué Ramirez, Johan Birnie, Rony Herrarte, Héctor Gomez, Rodrigo Aragón, Joel González, Kendy Cipriano, Marvin Martinez, Luis Zea y Víctor Ayerdi.

SI SE PUEDE, VAMOS A INTENTARLO
Yo le doy las gracias a estos chicos de la Universidad del Valle y a sus profesores. Han logrado algo maravilloso, ejemplar. Rompieron paradigmas, en realidad los hicieron pedazos, añicos. Desterraron el negativismo de nuestro vocabulario.

Para ustedes mi reconocimiento y agradecimiento. Me han inspirado. También me han hecho llorar de emoción. ¡Gracias por hacernos volar tan alto!

Quetzal 1, con número arábigo, habrá muchos más quetzales en el cielo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.