
Poco antes del fin del 2019, la Organización Mundial de la Salud, emitía un primer reporte en relación a casos de un virus no previamente conocido que se manifestaba como un cuadro respiratoria agudo y que había afectado a numerosos habitantes de la ciudad de Wuhan y otras vecinas en la República Popular de China. Ha sido cuestión de dos meses para que se conozcan de casos en numerosos países y que el día de hoy, 24 de febrero, el CDC (Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos) notificara de más de una treintena de casos en los EEUU. En este mismo día también se ha sabido del tercer caso en España (en las Islas Canarias), de un brote en Irán y de la cancelación de celebraciones públicas, misas y otros en el norte de Italia. La OMS también anuncia que debemos prepararnos para una pandemia.
¿Qué sabemos del Covid-19 y los niños?
- No existe evidencia de mayor susceptibilidad de los niños que los adultos.
- La mayor parte de casos reportados, a la fecha, han ocurrido en adultos.
- Los síntomas-signos descritos en niños se relacionan con un cuadro catarral. Generalmente leves a moderados. Algunos niños infectados, incluso no desarrollan síntoma alguno.
- Aunque cuadros severos pueden ocurrir, han sido muy raros en niños.
- Los niños de mayor riesgo son aquellos con condiciones médicas de base y que afectan a su inmunidad.
- Los casos de muerte reportados de pacientes entre los 10 a 19 años son menos del 0.2% y no se ha reportado ningún fallecimiento de niños entre 0 y 9 años.
- La infección intrauterina sospechada no ha sido confirmada (Chen, 2020)
- Los casos en infantes (menores de 12 meses) son predominantemente femeninos, aunque el número de casos es muy bajo para confirmar esto de manera firme. No hay reportes de muerte a esta edad. Algunos casos son asintomáticos (Wei, 2020)
Aunque no se tiene ninguna explicación clara respecto de la causa de un menor número de casos de niños en relación a adultos (la media de edad de los infectados ronda los 40-50 años), se cree que pueda ser efecto de la inmunidad innata.
En general la fatalidad del Covid-19 es baja (2%).
FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADAS:
– Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos.
– Megpage today
– The New Englad Journal of Medicine.
Trataré de documentar más esta información para que podamos aprender más sobre el COVID-19.
Muchisimas gracias Dr. Orellana por la información.
Gracias por leerla.