
Los que han cursado con algún cuadro de sinusitis saben que se acompaña de dolor de cabeza, fiebre (si está infectada) y malestar al inclinar la cabeza hacia cualquier lado. Duele porque los senos son cavidades en los huesos, la presión sobre el periostio (envoltura de los huesos) es la causante de este incómodo y persistente dolor localizado en la cara, en vecindad de las órbitas (cavidades que contienen a los ojos y estructuras relacionadas)

LOS SENOS PARANASALES
Los senos paranasales son:
– Los senos frontales (que no se desarrollan sino hasta entre los 7-8 años)
– Los senos maxilares
– Los senos etmoidales (celdillas etmoidales)
– Los senos esfenoidales (celdillas esfenoidales).
Estas estructuras tienen varias funciones:

SINUSITIS
La sinusitis es el proceso inflamatorio que ocurre en el interior de alguno de los senos paranasales. Puede ser aguda o crónica, esta última se refiere a aquella sinusitis que dura más de 12 semanas a pesar de haber instituido tratamiento apropiado.
¿Qué síntomas produce?
– Dolor en la cara, alrededor de las órbitas. Empeora al inclinar la cabeza hacia adelante o a los lados.
– Congestión nasal.
– Producción de moco espeso, amarillo amarillo-verdoso. Puede observarse el drenaje posterior del mismo (drenaje postnasal) al fondo de la orofaringe.
– Dolor a la percusión sobre los senos afectados (si son los senos maxilares o frontales)
– Alteración del sentido del olfato y gusto
– Mal aliento
– Fiebre cuando ocurre infección
– Otros síntomas.
¿Qué la causa?
– Problemas alérgicos respiratorios
– Reflujo gastroesofágico
– Infecciones locales
¿Cómo se trata?
Depende de su causa. Si hay infección deben utilizarse antibióticos en ciclos relativamente largos considerando que es una infección dentro de una cavidad ósea.
Si son fenómenos alérgicos o vinculados a reflujo gastroesofágico, tiene que tratarse la causa de base.
En todos los casos es importante mantener la limpieza de la nariz utilizando solución salina normal (estéril) en lavados nasales (no aplicación de gotitas nada más).
Recuerde que siempre es conveniente consultar con su médico.