¿QUÉ ES LA PROSODIA?
Es la gramática de la oralidad.
Al hablar, nuestra producción verbal tiene dos componentes fácilmente distinguibles:
a) Los segmentos fonéticos (sonidos propios de nuestro idioma)
b) Propiedades del habla (acento, tono, entonación, patrones de entonación, ritmo y pausas diferenciadoras)
A éstos últimos, es decir los del inciso “b”, es a los que nos referimos cuando hablamos de la prosodia. Es uno de los componentes no verbales del lenguaje.
Su etimología nos dice mucho para comprender el término:
– El prefijo “pro” significa “acerca de” o “en relación a”
– “Oide” significa “canción”.
El acento, el tono y la entonación determinan una curva melódica que contribuye a dar sentido al discurso, complementa los aspectos semánticos (significados) del mismo. Es uno de los elementos fundamentales en la cognición social.
Clasificación de la prosodia:
– Prosodia lingüística
– Prosodia dialéctica
– Prosodia idiosincrática
– Prosodia afectiva.
