«NO VERBAL» NO SIGNIFICA «SIN LENGUAJE».

Creo que existe una confusión en el uso del término «no verbal» y se le atribuye el significado o se le trata como equivalente de «sin lenguaje». En realidad el término es un tanto ambiguo y da lugar a que, si no se usa en el contexto al que corresponde, termine siendo mal interpretado como está ocurriendo.
No me refiero acá al lenguaje lecto-escrito o de señas, ambos son lenguaje también.

Actualmente al dar el diagnóstico de Trastorno del Espectro del Autismo debemos hacer algunas especificaciones, dentro de ellas las relacionadas con el uso instrumental del lenguaje, es decir del uso del lenguaje como herramienta de comunicación. El lenguaje no es solamente «hablar» que es su componente expresivo-verbal, es mucho más que eso y aquí radica parte de la confusión.

El lenguaje tiene dos vertientes generales:

a) Vertiente expresiva

b) Vertiente receptiva

La primera se refiere a todo lo que la persona produce como lenguaje y la segunda a todo lo que comprende del lenguaje. Cada una de estas vertientes, a su vez, se divide en:

  • Expresiva
  • Receptiva

El esquema nos muestra esta organización general.

VERTIENTE EXPRESIVA
Verbal
Se refiere al habla. Esta tiene sus componentes:
a) Fonológicos (sonidos propios del lenguaje)
b) Sintácticos (estructura de la palabra, de la palabra dentro de una frase y de la frase dentro del discurso)
c) Semánticos (significados)

No verbal
a) Gestos y posturas corporales
b) Prosodia
c) Pragmática

VERTIENTE RECEPTIVA
Verbal
Como comprende el habla de otro.

No verbal
Como comprende los elementos no verbales de la comunicación del otro.

CONCLUSIÓN
«No verbal» significa en una expresión corta «no hablante», no significa que no se tenga lenguaje porque el lenguaje es mucho más que solamente hablar. Eso es utilizando el término en el contexto al cual corresponde, ahora bien si se le saca de contexto pues uno puede terminar dándole el significado que quiera, incluso peyorativo.

También es importante tomar en cuenta que existen diversos grados de afección a las distintas vertientes y componentes del lenguaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.