
El sueño es uno de los estados fisiológicos normales de nuestro sistema nervioso. De hecho, muchos ciclos del resto de nuestro cuerpo se relacionan con el ciclo sueño-vigilia cuyo establecimiento es un proceso de aprendizaje que inicia desde el principio de la vida.
Durante el sueño ocurren varios fenómenos relevantes, podemos mencionar algunos de ellos:
- Fenómenos de neuroplasticidad
- Fenómenos de neuroreparación
- Consolidación de la memoria
- Otros.
Los malos hábitos de sueño se asocian a diversidad de problemas de salud:
- Sobrepeso y obesidad, con el consecuente riesgo de diabetes mellitus tipo II, enfermedades cerebrovasculares, etc.
- Dificultades conductuales, especialmente en la resolución de conflictos
- Deterioro de la función ejecutiva.
- Deterioro del funcionamiento del sistema inmune.
- Otros.
EN EL HORIZONTE OTRO PROBLEMA
Algunos estudios comienzan a reportarnos elevación de la proteína Tau y la proteína Beta-amiloide en personas con insomnio, en donde se incluyen también los malos hábitos de sueño.
La proteína Tau es importante en el establecimiento del citoesqueleto neuronal. Es decir, es una proteína microtubular dado que el citoesqueleto está formado por microtúbulos. Es decir que es una proteína muy importante para el sistema nervioso pero también se ve involucrada en varios procesos patológicos. La alteración de las proporciones en la que debemos, normalmente, encontrarla, se relaciona con la demencia fronto-temporal, enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer.
La proteína Beta-amiloide y la Proteína precursora amiloidea. Es una proteína de membrana. Esta proteína es de los principales componentes de las placas seniles en le Enfermedad de Alzheimer.
CONCLUSIONES
- Es importante aprender a dormir bien, desde el principio de la vida.
- Los adultos debemos cuidar las medidas generales de higiene de sueño y darle la importancia que demanda. Es difícil, si es difícil pero no es imposible.
- La calidad del sueño determinará, en mucho, la calidad de nuestra vida.