
CRECIMIENTO: se refiere al aumento del tamaño de un organismo o de un tejido como consecuencia de tres mecanismos normales principales:
- Aumento en el número de células o hiperplasia
- Hipertrofia de las células, es decir aumento de su tamaño
- Y el mecanismo de acreción que se refiere al aumento del tamaño por acúmulo de substancias alrededor de la célula.
Los tres mecanismos ocurren de manera natural pero también pueden descontrolarse y condicionar situaciones que afectan la salud.
DESARROLLO: este término hace referencia a la mejoría o precisión en una o varias funciones y adquisición de habilidades.
Generalmente asociamos los términos: crecimiento y desarrollo, aunque no quiere decir que discurran en paralelo.
Los médicos y nutriocionistas valoran el crecimiento con algunos parámetros generales como el peso, talla y perímetro cefálico que deben ser tomados en cada visita al consultorio, es recomendable trazar una curva y no solamente registrar los datos, de esta forma se tiene una visión gráfica sobre el curso que el crecimiento va tomando. La curva de crecimiento debe ser homogénea y ubicada dentro de rangos normales, lo más próximos a la media posible, aunque claro hay variaciones determinadas por la raza, herencia y otros factores.
ENLACE A LA PARTE DOS: https://carlosorellanaayala.com/2020/01/10/crecimiento-y-desarrollo-parte-2/
ENLACE A LA PARTE TRES: https://carlosorellanaayala.com/2020/01/11/crecimiento-y-desarrollo-parte-tres/
2 Comments