
Desde que Lola Hernández me lo recomendó, le puse más atención a un blog en el que comparto ideas sobre diversidad de temas pero predominan el autismo, TDAH, problemas de aprendizaje, educación en general y neurología pediátrica. En el 2012 inicié con esa idea pero más como curiosidad que con real interés de compartir artículos a través de ese espacio. Este año se superaron con creces las descargas de artículos en relación a los años previos en la historia de este blog.
¿Qué razones han motivado a dedicar tiempo a este blog?
– Escribo mucho, sobre varios temas aunque algunos son más repetidos. Es una forma de terapia, creo yo. Controlo así mi hiperactividad.
– Es una forma de aprender, cuando comparto lo que he aprendido en alguna o varias fuentes, termino siendo beneficiado porque retengo de mejor forma esa información. Se cumple así un dicho magisterial: quien más aprende es el que enseña.
– Mi esposa me dijo un día y me ha repetido varias veces: «conocimiento que no se comparte, no sirve»
– Es una forma de agradecer a los que dedican su tiempo a leer. Como alimentar la amistad y mi interés real por ellos.
Además se facilita tener un medio personal porque cada vez se complica más publicar en otros lados. Hay que seguir una línea editorial, quitar o poner ideas que tú no tenías al principio, esperar a que aprueben tu artículo o lo rechacen, a veces se quedan perdidos en los correos y no sabes de ellos. Claro que esos medios te exponen a más personas, tus ideas llegan a más, pero acá tengo una libertad que disfruto enormemente.
Agradezco a los lectores, a quienes envían sus comentarios y a quienes descargan los artículos. Es una responsabilidad grande que asumo con entusiasmo porque este espacio me permite expresarme libremente, abrir mi corazón y compartir ideas.
Para el día de hoy se superaron las 150,000 descargas de artículos en el año. Algunas personas ya son seguidoras del blog, otros envían sus comentarios o críticas. Algunas críticas me dejan sin ganas de seguir, pero mi corazón infantil en algunos temas pronto olvida eso y al día siguiente vuelve a las mismas andadas.
MI HIJA TIENE AUTISMO Y NO HABLA NUEVE IDIOMAS. Este artículo fue una reacción ante el poco interés y preocupación que hay con las personas que presentan autismo más profundo, que son menos funcionales. Me ha acarreado algunas críticas muy ácidas generalmente de personas que se quedaron con un trozo del artículo, que no lo entendieron o que lo leyeron con el ánimo predispuesto.
https://carlosorellanaayala.com/2019/09/19/mi-hija-tiene-autismo-y-no-habla-nueve-idiomas-espero-escucharla-hablar-alguno/
EN MEMORIA DE KEVIN. La muerte de Kevin, un nene no verbal (no hablante) que murió ahogado en Perú me dolió mucho pero más me dolieron las críticas que muchas personas hicieron a sus padres. Se necesita ponerse en los zapatos de los padres de una persona autista para evitar caer en ese señalamiento que muchos hicieron.
Reviví una situación angustiosa, aunque breve, en la que Gaby se nos perdió porque salió de casa cuando creíamos que ya estaba dormida.
https://carlosorellanaayala.com/2019/01/06/en-memoria-de-kevin-un-nene-con-autismo-no-verbal-que-se-ha-ido-al-cielo/
ASÍ ES COMO VEO EL ESPECTRO DEL AUTISMO. Este artículo es la presentación de lo que será un libro de acceso gratuito. Un esquema que ha surgido de la mente de Maribel Ramos en un momento y en otro de su servidor. Espero que podamos tener ese material disponible para el mes de febrero del 2020.
https://carlosorellanaayala.com/2019/05/12/asi-es-como-veo-el-espectro-del-autismo/
EL PACIENTE AUTISTA EN LA CONSULTA DE URGENCIAS. Pretende ser una guía sencilla para profesionales de los servicios de urgencias (emergencia), con recomendaciones básicas, fáciles y rápidas de leer.
https://carlosorellanaayala.com/2019/04/08/el-paciente-autista-en-la-consulta-de-urgencias-guia-practica-para-medicos-y-paramedicos/
LOS HERMANOS, HAY QUE PENSAR TAMBIÉN EN ELLOS. Héroes de esta lucha son nuestros otros hijos no autistas, los hermanos de los autistas. Viven una vida con más exigencias que la de cualquier otro chico de su misma edad, tenemos que cuidar de ellos también.
https://carlosorellanaayala.com/2019/04/21/autismo-los-hermanos-hay-que-pensar-tambien-en-ellos/