MILLENNIALS en el poder: es lógico, no tiene nada de extraordinario.

Las fotografías fueron tomadas de Wikipedia.

Nuestra generación ya está en ese traslape de entrega del poder con la siguiente. Se hace mucha publicidad porque un «millennial» asuma un cargo de gobierno de elección popular, no hay razón de eso, es lógico, necesario y está ocurriendo en muchos lugares como parte del proceso o ciclo de sustitución de los más viejos por los más jóvenes.

Sanna Marin ha hecho historia al ser electa como Primer Ministro de Finlandia y asumir ese cargo con apenas 34 años convirtiéndose así en la persona más joven en ese cargo en la historia de su país.  Política experimentada, venía de ser ministra de Transporte y Comunicaciones.  Ella es una millennial nacida en Helsinki en el año 1985. 

A pesar de la joven edad de Sanna Marin, no es la única gobernante o millennial involucrada en altos cargos políticos.  Si es, en este momento la mujer más joven en un cargo de ese peso, pero no la primera mujer millennial que asume esa responsabilidad porque este título está en manos de Vanessa D’Ambrosio que en el 2017, con apenas 29 años fue nombrada Capitán Regente de la República de San Marino de cuyo Parlamento es miembro desde el 2016 habiendo ocupado previamente algunos cargos municipales.  

Yo, la verdad, no le veo nada de extraordinario que esto esté ocurriendo, es lógico que esta generación nacida en los años 80’s y 90’s asuma cargos de gobierno, sean mujeres o sean hombres, es el curso de las cosas o se esperaba que la generación X o como quieran llamarle permaneciera para siempre.   Lo cierto es que, en política, en lo personal, me da igual si tengo un gobernante mujer u hombre, es cuestión de capacidades y de ponerlas en ejercicio para el servicio de los ciudadanos.  En Guatemala, a pesar de ser un país con fuerte cultura machista, la sociedad se va abriendo al ejercicio del poder electo por parte de mujeres.  Hemos tenido vicepresidente mujer aunque con un triste papel, presidentes mujeres del organismo judicial en repetidas oportunidades, el legislativo ha tenido solamente una presidente a lo largo del período democrático, Arabella Castro Quiñónes (1997-1996) y a lo mejor tenemos la suerte que llegue una mujer a sanear esa estructura corrupta de poder.

Muchos millennials han incursionado fuertemente en política y han tenido un papel destacado:

  • Inés Arrimadas: conocida política española, nacida en 1981 y actual líder de Ciudadanos.  A mi criterio debió haber asumido ese liderazgo antes y este partido no habría experimentado la debacle electoral que llevó a la renuncia de su líder Albert Rivera (un casi millennial, nació en 1979)
  • Andrea Levy Soler miembro del Partido Popular, nació en 1984.  Actualmente consejal de cultura, turismo y deportes del Ayuntamiento de Madrid y portavoz del grupo municipal del Partido Popular.
  • Alexandria Ocasio Cortez la senadora de Estados Unidos nació en Nueva York en 1989.  Que no nos extrañe verle participando en algún momento por la presidencia de su país.  Ella es, hasta ahora, la senadora más joven de la historia de los EEUU, un título que poseía otra millennial; Elise Stefanik (Repúblicana nacida en 1984)
  • Hannah Bardell nacida en 1983 es otra millennial involucrada en política, miembro del SNP (Scottich National Party), ha tenido un papel destacado en políticas relacionadas con medios digitales, cultura y deporte.
  • Claudia Monteiro de Aguiar, portuguesa, miembro del Partido Social Demócrata y del Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) del Parlamento Europeo.

Muchas historias más.  También los hay hombres millennials en el poder:

  • Nayib Bukele: presidente de El Salvador.  Nacido en 1981, alcalde de Nuevo Cuscatlán y posteriormente de San Salvador.  No necesitó de segunda ronda al haber sido electo con mayoría absoluta en la primera votación.
  • Sebastian Kurz, nacido en Viena (Austria) en 1986 fue el gobernando más joven del mundo.  Apenas con 31 años se convirtió en el Canciller Austriaco.
  • Emmanuel Macron, presidente de Francia
  • Oyo, rey de Toro desde los tres años de edad
  • Jigme Khesar Namgyel Wangchuch rey (Dragón) de Bután. Nació en 1980
  • El electo presidente Alejandro Giammattei tiene a un millennial como su mano derecha

Argentina tiene 19% de diputados jóvenes, menores de 40 años.  Bolivia 17%, Brasil 19%, Chile 23%, Colombia 22%, Ecuador 20%, Perú 18% y Uruguay 16% (Ester y Calderón-Castillo 2018).  Entre ambas cámaras, senado y congreso, es Colombia el país con más millennials entre sus representantes.  En el caso de Guatemala los millennials de nuestro congreso no han tenido un papel destacado.

También tenemos millennials construyendo la historia de otra forma, uno de ellos gobierna en Korean del Norte, por ejemplo.

CONCLUSIÓN: para mi no tiene nada de extraordinario que los millennials o generación Y estén asumiendo el poder en distintos países.  Es lo lógico, lo esperable.  No creo que valga la pena fijarnos tanto en la fecha en la que los gobernantes han nacido sino en su preparación para el ejercicio del cargo al que fueron electos, la honestidad con la que lo hacen y su entrega devota al pueblo que les ha votado. 
El tema, como dice Aldo Díaz Merino, es la construcción de significados que se hace a partir del término. Significados que no siempre son buenos y que, en realidad, no tienen fundamento alguno. Es una generación más, con muchos elementos positivos. Mi generación no puede ponerse como ejemplo o parámetro de comparación para estas nuevas generaciones, nos tocaron retos en nuestra época, algunos los superamos, otros quedamos en deuda. Cada generación tiene sus retos.
El reto ahora de los millennials es sustituirnos a nosotros y lo están haciendo muy bien en diversas áreas de la actividad humana.

REFERENCIAS:

Ester B, Calderón-Castillo J. Representación de mujeres y jóvenes en los Parlamentos de la región. Celag-org. Consultado el 23 de diciembre del 2019 en https://www.celag.org/representacion-mujere-jovenes-parlamentos-region/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.