ECOLALIAS: no busque suprimirlas, busque entenderlas.

   Las ecolalias no son fenómenos exclusivos de los Trastornos del Espectro del Autismo, se observan también en otros diagnósticos y en la evolución normal del lenguaje.  Podemos definirla como la repetición de un sonido, palabra, frase o incluso un discurso completo que se ha escuchado sin que este tenga un pleno sentido de comunicación verbal, aunque esto depende de varios factores porque la ecolalia, al igual que otros patrones estereotipados de conducta puede tener un sentido comunicativo necesario de descifrar o comprender.

Me referiré a las ecolalias en relación a los Trastornos del Espectro del Autismo.

CLASIFICACIÓN DE LAS ECOLALIAS

   Es importante distinguir una ecolalia de una producción vocálica estereotipada.  Por ejemplo, el niño que dice “tititi-tititi-tititi” pero sin intencionalidad comunicativa alguna, está realizando una estereotipia verbal y no una ecolalia.

   Clasificar las ecolalias nos puede ayudar a comprender la comunicación que hay detrás de ellas.  Una primera clasificación la divide en:

  1. Evolutivas.  Aparecen en el desarrollo normal del lenguaje y con la evolución del mismo van desapareciendo.  Ocurren en niños pequeños en dos situaciones:
  2. Cuando se pierde en la comunicación y repite lo que ha escuchado o parte de lo que ha escuchado, nos indican que no está entendiendo algo
  3. Cuando han entendido y la repetición del sonido, palabra o frase nos comunica una afirmación con mucha probabilidad.
  4. No evolutivas.  Estas se observan en algunos trastornos del neurodesarrollo y ciertas condiciones o patologías neurológicas.  

   El primer paso es, entonces, reconocer a cuál de estos tipos corresponde porque las primeras no requieren de intervención y las segundas si la requieren.

   Una vez determinado si las ecolalias son evolutivas o no evolutivas, entonces necesitamos definir dos aspectos:

  1. Su temporalidad
  2. Su funcionalidad.
carlosorellanaayala.com, dibujo del lápiz de Pixabay
carlosorellanaayala.com, dibujo del lápiz de Pixabay

¿DESCIFRAR EL SIGNIFICADO?

Tanto las ecolalias inmediatas como las diferidas pueden ser funcionales o no funcionales.  El asunto determinante será distinguir la funcionalidad de la ecolalia para reconocer lo que comunica.

Una ecolalia no funcional puede tener algunas implicaciones:

  • Ser un patrón de conducta estereotipado (que también implican significados)
  • Ser expresión de un desorden del procesamiento sensorial y se constituyen en una forma de lograr balance.   Pueden aparecer en momentos tanto de sobreestimulación como de hipoestimulación sensorial.  En estos casos debemos analizar otros elementos conductuales y analizar el entorno.
  • Experiencia sensorial agradable o placentera.

Decir «no funcional» no es porque no sea útil o no tenga sentido. Se refiere a que no es elaborada con sentido comunicativo o como consecuencia de un intento de comunicación.

Una ecolalia funcional es comunicación.  Contiene elementos que el interlocutor debe estar alerta a percibir porque son aproximaciones comunicativas o comunicaciones imperfectas pero, al final de cuentas, comunicación.  Ejemplos:

  • ¿Quieres una paleta?
  • Paleta.  –responde el niño con una ecolalia inmediata-
carlosorellanaayala.com

En este caso es muy probable que desee que le de o no le de la paleta, su ecolalia es funcional, tiene un sentido comunicativo, me corresponde a mi descifrar ese sentido de acuerdo a otros elementos del contexto de comunicación.

Seguimos en el intento de descifrar le repito:

  • ¿Quieres una paleta o un oso?
  • Paleta, oso.

Es probable que la ecolalia, aunque tenga contenido lingüístico claro, no sea funcional o quiere ambas cosas.  Nuevamente es necesario analizar otros elementos del contexto de comunicación para entenderlo.

Finalmente algo que no tenga sentido para terminar de entender:

  • ¿Quieres la paleta o tocorolo?
  • Tocorolo.

La palabra “tocorolo” no existe, es probable que no esté comunicando, solamente haciendo ecolalias.  Ahora lo tendré que analizar como una ecolalia no funcional.  

Contraria sería esta situación:

  • ¿Quieres la paleta o tocorolo?
  • Paleta

Le doy la paleta y se la come, entonces me estaba diciendo desde el principio que quería la paleta.  Es una ecolalia inmediata y funcional. 

Estas ecolalias funcionales debemos aprovecharlas para mostrarle que comunican, que a través de las palabras trasladamos ideas, sentimientos, emociones, necesidades.  En lugar de intentar suprimirlas (que en ninguno de los casos debe hacerse) necesitamos comprenderlas, enriquecerlas con otros elementos del lenguaje y ubicarlas en un contexto de comunicación.  Poco a poco puede que se conviertan en palabras en su pleno sentido, es decir funcionales.

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.