ASPIRINA: en el botiquín de los migrañosos desde 1899.

Papiro de Ebers, sobreegipto.com

Pocos son los medicamentos que resisten la prueba del tiempo y también los embates del mercadeo de los nuevos productos, la aspirina (ácido acetilsalicílico) es uno de ellos.

SALICITALOS EN LA FARMACOPEA BÁSICA
– Los salicilatos fueron descritos dentro de los productos utilizados por los médicos del antiguo Egipto y mucho antes por los sumerios en la Mesopitamia (2000 a.C.) Se menciona en el papiro de Ebers del año 1543 a.C.
– Hipócrates se refirió a los salicitados como productos para bajar la fiebre, esto hacia el año 400 a.C.
– Celso recomendó las preparaciones de hojas de sauce para los componentes de la inflamación: eritema, edema, calor y dolor. Esto en el año 30 d.C.
– Galeno utilizó los salicilatos y su uso en su época era común.
– En el siglo XVIII los salicilatos ya eran reconocidos como analgésicos, antipiréticos y desinflamatorios (Wikipedia)
– Raffaele Piria (italiano) describió en 1838 el proceso para obtener del sauce el ácido salicílico.
– En 1853 Charles Frédéric Gerhardt produjo el ácido acetilsalicílico.
– En 1897 Bayer comienza a investigar con este producto y finalmente lo comercializa en el año 1899 con el nombre de «Aspirina»
– En la segunda mitad del siglo pasado se estableció su eficacia como anticoagulante y su papel en la prevención de infartos y accidentes cerebrovasculares isquémicos.

¿Y POR QUÉ ASPIRINA?
«A» por el proceso de acetilación
«SPIR» derivado de «spirsäure»
«INA» terminación utilizada para medicamentos.
Al final: A-SPIR-INA.

¿Y POR QUÉ ESTE TEMA?
Todo se debe a un artículo publicado por Biglione (Biglione, 2019) en The American Journal of Medicine en el que se refieren a los beneficios de la aspirina en los ataques de migraña.

Esto toma mucha relevancia en nuestro medio dada la discusión que actualmente tenemos sobre el costo de los fármacos y sus precios poco o nada accesibles para la población general. Si bien el acetaminofén y el ibuprofén son medicamentos baratos que pueden ser utilizados para abortar o tratar un episodio de migraña, la aspirina es mucho más barata.
En los ataques agudos de migraña tenemos algunas líneas de tratamiento:

  • Ataques leve: la primera línea la constituyen los antiinflamatorios no esteroideos como el Ibuprofén y la segunda línea los triptanes.
  • Ataques moderados o severos: en la primera línea tenemos los triptanes y en una segunda línea la ergotamina, antieméticos, glucocorticoides y otros.

No me referiré acá a los tratamientos preventivos, pero si quieren leer al respecto, dejo acá un enlace https://carlosorellanaayala.com/2019/11/30/el-dolor-que-no-se-va-cefalea-refractaria-al-tratamiento/

En el artículo que mencioné se hace referencia al uso de 900 a 1300 miligramos de aspirina, dependiendo del estudio que se analice, como alternativa segura y efectiva en el tratamiento de los ataques agudos de migraña. El costo de esta alternativa es más barata que el Ibuprofén y mucho más barata que un Triptán.

NO TODOS PUEDEN TOMAR ASPIRINA
Este es un punto importante, hay contraindicaciones para el uso de aspirina de manera que antes de decidirse a tomar esta opción terapéutica es conveniente que consulte con su médico.
– Enfermedad renal
– Úlcera gástrica
– Predisposición a hemorragias e hipoprotrombinemia
– Asma inducida por aspirina, pólipos nasales
– Varicela
– Madres lactando y embarazadas
– Lupus eritematoso sistémico
– Enfermedades febriles en niños

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.