
El gráfico que presenta a esta nota nos será de utilidad para abordar el tema. Lo primero que tenemos que indicar es el el TDAH es un «Trastorno del Neurodesarrollo». Este es un concepto que incluye dos elementos:
a) Trastorno
b) Neurodesarrollo.
El término TRASTORNO MENTAL (suele expresarse solamente como «trastorno») es importante que lo entendamos dentro del ámbito de las ciencias de la salud y no como el concepto de manejo popular. Ese es precisamente un error que suele cometerse y del cual se aprovechan algunas personas para echar un poco de leña al fuego de manera innecesaria. Un TRASTORNO es en resumen UN SÍNDROME, este a su vez es un conjunto de síntomas (lo que la persona siente) y signos (lo que los demás y también la mismas persona podemos observar).
Componentes del concepto TRASTORNO:
– Síndrome
– Produce una alteración clínicamente significativa que pueda afectar al estado cognitivo, a la regulación emocional o al comportamiento
– Refleja procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que son subyacentes a lo que se observa
– Van asociados a estrés significativo o a discapacidad, a limitaciones importantes en las esferas social, labora u otras importantes en la vida dela persona
– Su diagnóstico debe tener utilidad clínica
– No es equivalente a la necesidad de tratamiento.
TRASTORNO DEL NEURODESARROLLO
Es un concepto que hace referencia a trastornos que aparecen en la etapa inicial del desarrollo. Esta se ha conceptualizado en referencia a los primeros seis años de vida, pero cuando se refiere a aspectos de aprendizaje escolar hace referencia a los primeros años de la escolarización (escuela primaria o primeros doce años de vida). Esta es la etapa de mayor desarrollo cerebral en la vida y cualquier factor que interfiera en el mismo tiene efectos deletéreos que pueden provocar manifestaciones muy importantes a lo largo de la vida de la persona (que pueden ir cambiando con el crecimiento, el entorno y las experiencias vividas).
Los trastornos del neurodesarrollo suelen manifestarse en relación entre ellos (traslapes, puntos en común) y suelen tener mucha comorbilidad.
Incluyen:
– Discapacidad intelectual o Trastorno del desarrollo intelectual
– Retraso global del desarrollo
– Discapacidad intelectual o trastorno del desarrollo intelectual no epecificado
– Trastorno del desarrollo del lenguaje
– Trastorno fonológico
– Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia
– Trastorno de la comunicación social (pragmático)
– Trastorno de la comunicación no especificado
– Trastorno del espectro del autismo
– Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
– Otro trastorno por déficit de atención/hiperactividad especificado
– Trastorno por déficit de atenciónh/hiperactividad no especificado
– Trastorno específico del aprendizaje
– Trastorno del desarrollo de la coordinación
– Trastorno de movimientos estereotipados
– Trastorno de tics
– Otro trastorno de tics especificado
– Trastorno de tics no especificado
– Otro trastorno del neurodesarrollo especificado
– Trastorno del neurodesarrollo no especificado
Excelente su información