ESCAPARSE EN AUTISMO. Elopement and Wandering.

Imagen de ZaydaC en Pixabay

EL ALMA SE NOS FUE DEL CUERPO
Nuestros hijos mayores habían salido al gimnasio aprovechando que por la noche llegan menos personas y hay más disponibilidad de recursos. Yo había acostado a Gaby en su habitación y mi esposa realizaba unos trabajos de la universidad. Era una noche muy oscura, con un poco de lluvia y frío.
Después de un buen rato, aquella corazonada extraña y me dirijo a la habitación de Gaby para descubrir que no estaba dormida en su cama. Le busqué en la casa sin encontrarla, entonces advertí a mi esposa que la niña no estaba.
Se nos fue el alma a los dos. Yo sentí el pico de catecolaminas recorriendo todo mi cuerpo. Me dirigí a la puerta principal de la casa encontrándola abierta: «la niña se había salido».
Salimos los dos de casa angustiados y en eso volvía Gaby descalza, mojada y con lodo (barro) en partes de la cara, las manos y su ropa… ¿Qué había pasado? Se había escapado de casa, aunque ella sola regresó, había escapado (un cuadro de esos de «elopement» que se describe). Ninguna explicación porque no puede darlas, entró a casa como que nada, le cambiamos y se acostó nuevamente. Mientras tanto nosotros nos recuperábamos de aquel susto que tantos padres de chicos dentro del espectro han vivido una o muchas veces.

ELOPEMENT: ESCAPARSE. ¿POR QUÉ OCURRE?
«When a patient or resident who is cognitively, physically, mentally, emotionally, and/or chemically impaired; wanders away, walks away, runs away, escapes, or otherwise leaves a caregiving facility or environment unsupervised, unnoticed, and/or prior to their scheduled discharge.» NATIONAL INSTITUTE FOR ELOPEMENT PREVENTION AND RESOLUTION.

Fugarse y deambular, una experiencia de riesgo que requiere ser estudiada y prevenida. A veces los resultados son lamentables, como el caso de Kevin en Perú (pueden leer el artículo en este enlace: https://carlosorellanaayala.com/2019/01/06/en-memoria-de-kevin-un-nene-con-autismo-no-verbal-que-se-ha-ido-al-cielo/

¿Por qué ocurre?
– Problemas relacionados con el cuidado y la atención no están en la raíz de este problema. Menciono esto en primer lugar porque fácilmente se señala a los padres o cuidadores como poco responsables, descuidados, etc. El dedo acusador inmediatamente se dirige a las personas que sufren las consecuencias de esta conducta.
– Algunos casos se dan porque los chicos necesitan salir de un entorno de sobreestimulación sensorial a otro más tranquilo o viceversa, es decir van en busca de los estímulos.
– Necesidad de exploración.
– Menor capacidad de medir el riesgo o peligro.
– A algunos les divierte hacerlo. Explorar el entorno, correr, etc.
– Volver a un lugar que les gusta o buscando alguna cuestión dentro de su repertorio de intereses.
– Dejar un entorno que está causando respuestas de ansiedad.
– Los niños autistas con menores habilidades de comunicación están en mayor riesgo de hacerlo.

El asunto es que esto no es raro dentro de la población de niños autistas, ocurre en 4 de cada 10 y algunas veces de manera muy frecuente (Academia Americana de Pediatría)

RECOMENDACIONES A TOMAR EN CUENTA
El CDC (Center of Diseases Control de Atlanta) recomienda tomar algunas medidas generales como parte de la prevención:
1. Elaborar un plan de emergencia
2. Disponer de fotografías recientes
3. Poner a nuestros hijos alguna identificación (brazaletes o tarjetas como collares)
4. Disponer de una lista de las personas que serán consultadas en primer término
5. Informar a nuestros vecinos
6. Evaluar las medidas de seguridad de nuestra casa
7. Informar a las autoridades próximas

Instrucción de seguridad que debemos proveer a nuestros hijos:
1. Aprender a responder al comando «alto»
2. Enseñarles a flotar y nadar
3. Enseñarles a cruzar una calle y utilizar pasarelas
4. Enseñarles a dar su nombre
5. Enseñarles otra actividad que pueda sustituir a escaparse-deambular.

5 Comments

  1. Me pasó con mi hijo Daniel y se q se siente y también se q no es descuido por vivimos en alerta las 24 horas por ellos pero Dios ha sido bueno y no lo ha devuelto sano y salvo bendiciones Doctor linda noche

  2. Gracias por la información, nos pasó dos veces en su niñez, una en un mall (salió corriendo y fué muy difícil alcanzarle, ya no use tacones cuando salía de paseo con él 😐) y otra en el jardín ( el simplemente se enscondió y no dió respuesta alguna) hoy casi a sus 18 años, supongo que su manera de escabullirse es bloqueándonos de sus redes sociales.

    Por cierto doctor, mi hijo está a punto de graduarse, estamos analizando que universidad es la adecuada, él no ha decidido qué carrera tomar, de igual manera estamos orientándole.

    Hace poco lo inscribimos para someterse al examen vocacional de la Usac y nos sorprendió que había una casilla del cual preguntaba si el estudiante poseía alguna discapacidad, buscando nos encontramos con la opción de discapacidad psicosocial, donde abarcaba el autismo, asperguer u otros. Creímos que ese era el adecuado para marcar, pues su honorable persona le dió a mi hijo el diagnóstico de: Transtorno de Comunicación Social. También nos hicimos las siguientes interrogantes: ¿la Usac apoya en estos casos? ¿Hacen alguna adecuación? O simplemente es para estadística?

    Doctor estamos muy orgullosos de nuevo hijo, solo Dios sabe por todo lo que tubo que pasar, bullying, desprecios etc. Hemos crecido junto a él. Sabemos que esta nueva etapa ya no podremos acceder tan fácilmente, él tiene inteligencia superior, pero el sentido de responsabilidad lo tiene aún en proceso, por eso estamos analizando muy bien a donde debe asistir.

    Sus comentarios e información que publica son demasiado importantes, siempre estamos al pendiente, pues como padres también nos equivocamos con frecuencia. Si usted pudiera tocar ese tema, sería genial, agradecemos su atención, saludos cordiales desde Cobán Alta Verapaz. 💙

  3. Excelente mensaje, explica el comportamiento de niños autistas. Es impresionante conocer la conducta de ellos, me deja un nuevo conocimiento. Adoro a los niñ@s. Trabajé como Profesora de Primaria 25 años. Conocí diferentes clases de conducta, pero no tuve la oportunidad de trabajar con niños autistas. Dios Padre amado los proteja siempre a bellos seres autistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.