¡CITADOS AL COLEGIO! Una solicitud que puede angustiarnos.

Abres tu correo electrónico, la agenda escolar de tu hijo o cualquier otro medio de comunicación que la escuela utiliza contigo y encuentras una nota en la que te citan al Centro Escolar. Sea lo que sea siempre se presenta cierta preocupación en nosotros por citas que ocurren fuera de lo programado porque generalmente obedecen a alguna problemática disciplinaria o académica.

Imagen de S. Hermann & F. Richter en Pixabay 

PAZ, AUTOCONTROL Y DIPLOMACIA

Lo primero que algunas veces hacemos es dirigirnos a nuestro hijo y someterlo a un interrogatorio sutil o directo. Eso es un error. No es a ellos a quienes primero tenemos que preguntarles, existe la probabilidad que el centro escolar quiera abordar asuntos muy particulares entre nuestro hijo, sus compañeros, profesores o la institución pero sin cargar de responsabilidades, culpas o alarmarle. Tenemos que verlo como un asunto entre adultos y así operar desde el inicio.

A partir de este momento inicia un proceder en el que deben brillar nuestras buenas costumbres, el adecuado manejo de la información y todas las habilidades de resolución de conflictos con las que estemos dotados. Esto nos permitirá estar en control y mostrarlo. Sean buenas o malas noticias, sanciones o lo que sea, nuestro autocontrol nos asegurará el mejor de los resultados.

SOLICITAR INFORMACIÓN PRELIMINAR

Si la citación al colegio o escuela no indica el motivo de la misma es mejor llamar para que puedan explicar. Conocer el motivo y una agenda preliminar es necesario cuando se tratan asuntos tan importantes como la educación y formación de nuestros hijos. Esto también aplica a nosotros cuando somos los que solicitamos la cita, tenemos que explicar el o los motivos y los asuntos que queremos tratar.

Conociendo esta información preliminar sabremos si podemos asistir solos o mejor ambos padres, cuando los hay. Algunas veces convendrá hacernos acompañar del profesional que atiende a nuestro hijo por algún asunto psicológico o psicopedagógico, esto no siempre es posible pero conviene advertirle de la cita y sus motivos, eso ayudará a que nos faciliten lineamientos de puntos que quisiera aclarar, información adicional que pueda aportar y quedan en disponibilidad de contactarle desde el colegio.

Es el momento de revisar toda la documentación que dispongamos en relación al tema que quieren abordar en el colegio. Sentarnos y hacer notas para no depender de la memoria en momentos que pueden oscilar entre muy cordiales y muy tensos, bajo presión podemos olvidar detalles relevantes situación que se minimiza si disponemos de apuntes personales. Revisa los informes que dispones, sus calificaciones y arma una carpeta con copias de los mismos, no para entregarlas sino para tener referencias a mano, pero recuerda que son solamente referencias y no un asunto para discutir al respecto incluso si eres profesional del área, recuerda que asistes como padre de familia y aunque seas el experto más reconocido del mundo, en ese momento el papel que somos llamados a asumir es el de padres que no significa menos, claro está, de hecho somos los principales responsables de la educación y formación de nuestros hijos, todos los demás reciben una autoridad delegada de nuestra parte.

APRENDER A ESCUCHAR Y TOMAR NOTA

En la reunión tenemos que estar atentos y tomando nota, especialmente de asuntos que consideremos relevantes. Algunas sugerencias:

  • Grabar no es prudente, para ello también debemos pedir permiso a los presentes. Puede inhibir la naturalidad y espontaneidad de la reunión.
  • Deja el teléfono celular (móvil) apagado o en modo vibrador, no estés pendiente del mismo, eso muestra la importancia que le estás dando a la reunión.
  • Si mencionan algún tópico que está en tus apuntes, marcarlo como tratado (un cheque o alguna otra señal)
  • Cuidar la presentación es determinante, vamos a una reunión de nuestros hijos, personas muy importantes en nuestra vida.

No intentes tomar el protagonismo de la reunión. Aunque eres el protagonista, deja ese papel a quienes te han invitado. Responde las preguntas que te formulen y pregunta si ha sido clara tu respuesta y no hables de más, tampoco te quedes en silencio. Opina y escucha opiniones. No interrumpas cuando otro está hablando y aunque no sea lo acostumbrado, haz algún gesto que indique que estás pidiendo la palabra.


Si algo no te va quedando claro, pregúntalo de nuevo o pide que te lo aclaren más.

TAMBIÉN PRESTAR ATENCIÓN AL LENGUAJE NO VERBAL

Cuida tu lenguaje no verbal: gestos, posturas corporales, el ritmo y volumen con el que hablas, las entonaciones que haces. También presta atención a estos aspectos en los demás. Esto complementa la información verbal que trasladamos y puede darnos claves para entender de mejor forma.
Mira a los ojos a las personas y no esquives la mirada, pero no sostengas por mucho tiempo la mirada porque puede resultar invasiva y algunas personas se incomodan con ello y asumen posiciones de defensa de manera involuntaria. Mira a los ojos, ve a otro lado y vuelve a mirar a los ojos nuevamente.

SOLICITAR CITA DE CONTINUIDAD

Una vez se han abordado todos los asuntos e indicado las sugerencias del colegio, pide hacer un repaso o haz un repaso para verificar que tienes anotados todos los puntos tratados o que los recuerdas, también para asegurar que no se ha quedado nada sin abordar. Esto de manera especial con las recomendaciones formuladas.

Si sugieren algún tipo de evaluación pregunta los motivos de la misma para poder trasladarlo al profesional al que te refieran o solicita que te aporten un documento en el que lo expliquen para ser más claros a la hora de trasladar la información.

No des el asunto por terminado y pide que se agende la fecha de la reunión en la que se revisará de nuevo toda esta información.

Pregunta con quién puedes comunicarte en caso que te surja alguna duda en relación con lo abordado en la reunión. No sugiero usar el teléfono, es mejor el correo electrónico usado con moderación, mensajes muy concretos además.

SALIR DE LA REUNIÓN CON ALGÚN DOCUMENTO ESCRITO
Al final, pide copia de la minuta que se haya elaborado durante la reunión.

¡Suerte!
Tema muy amplio en el cual podemos aportar diferentes recomendaciones cada uno de los padres. Lo importante es saber que debe haber una alianza entre padres y centro escolar.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.