Hace un tiempo escribí un artículo en AutismoDiario sobre las estereotipias. En ese momento tenía una idea diferente a la que tengo en la actualidad en relación con los movimientos estereotipados y los consideraba como «acciones motrices no propositivas». ¡Qué equivocada estaba! Afortunadamente escribo sin afán de perpetuidad y me gusta este devenir que provocan la apertura del pensamiento, las nuevas ideas y conocimientos científicos, así como la experiencia y lo que otros nos cuentan (pero que está bien razonado y es producto de la reflexión profunda).
Las estereotipias si son propositivas y muy propositivas, comunican y dicen mucho. El tema es entender lo que quieren decir con esos movimientos.
Pero no quiero comentar sobre ellas sino sobre un estudio que me llamó fuertemente la atención y me deja pensando más en lo erradas que pueden estar algunas intervenciones que buscan la supresión de los movimientos estereotipados sin analizarlas o sin darles otra salida más que su eliminación.
En el 2013, Gabriels y colaboradores, publicaron en Biologycal Psychology un estudio en el que mostraban que las personas autistas que se enganchaban en movimientos estereotipados mostraban menor elevación del cortisol. El cortisol es una hormona que sigue un ciclo circadiano muy claro y que se eleva en respuesta al estrés. En esa perspectiva se podría decir que las personas autistas que se enganchan en movimientos estereotipados tienen una pobre respuesta al estrés y eso pues no es bueno porque cierta dosis de estrés es necesaria para nuestra supervivencia, el problema es cuando se desborda porque puede provocar en nosotros respuestas conductuales y fisiológicas desestabilizadoras.
Me quedo pensando en otra posibilidad: a lo mejor no se eleva el cortisol porque las estereotipias le ayudan a manejar el estrés. ¡Ya está! Las estereotipias, aunque no sean socialmente aceptadas, tienen una función relajadora, entre otras. Y lo vemos en personas que no son autistas:
– Sacuden las piernas cuando están bajo presión]
– Tamborilean en la mesa
– Hacen algunas formas sutiles de aleteos
– Etc.
Entonces, si a una persona autista le evitamos el realizar movimientos estereotipados le estamos quitando una actividad que, entre otras funciones, le ayuda a regular su respuesta al estrés. Luego pueden ocurrir otras cosas que resulten difíciles de manejar.
En otro artículo comenté sobre los niveles de cortisol elevados y el estrés. Si desean leer esa nota, acá les dejo el enlace: https://carlosorellanaayala.com/2019/11/08/autismo-de-bajo-grado-de-funcionamiento-personas-cronicamente-estresadas/
También este otro artículo titulado DEL VERBO ESTEREOTIPAR https://carlosorellanaayala.com/2019/10/17/del-verbo-estereotipar/
CONCLUSIÓN: no suprimamos las estereotipias solo porque sí, mejor dediquémonos a entenderlas.
