NUNCA CASTIGUE EL DEPORTE.

NO CASTIGUE EL DEPORTE.

Me apena mucho cuando escucho historias que el colegio pidió a los padres que disminuyeran la práctica deportiva de sus hijos para que estudie más o reciba tutorías. Otras veces les dejan en el mismo colegio para repasos extra y le retiran del deporte para cubrir horarios de clase fuera del horario ordinario.
También me apena cuando los padres sancionan mala conducta o las calificaciones bajas de sus hijos prohibiendo la asistencia a actividades deportivas.

Recomendación: EL DEPORTE JAMÁS SE CASTIGA.

La Academia Americana de Pediatría recomienda que todos los niños escolares y adolescentes tengan entre 10 a 20 horas semanales de ACTIVIDAD FÍSICA INTENSA Y VIGOROSA (deporte, como una forma más simple y condensada de decirlo) a la semana.

Si su hijo no se está portando muy bien: que haga deporte.
Si las calificaciones de su hijo han bajado: que haga deporte.
Si el colegio está con muchas quejas: que haga deporte. Y si los maestros se siguen quejando, entonces que hagan deporte esos maestros.

El deporte tiene muchas ventajas:

BENEFICIOS A LA SALUD FÍSICA:
Ayuda a mantener buen estado de salud cardíaca: regula la frecuencia de latidos del corazón y permite controlar buenos niveles de presión arterial.

Facilita el control del peso y ayuda al crecimiento en estatura. Esto evita el desarrollo de sobrepeso u obesidad y otros problemas asociados.

Contribuye a regular los niveles de lípidos (grasas) en la sangre.

Es fundamental en la salud ósea, es decir ayuda a tener huesos más sanos y fuertes, en el futuro es un elemento preventivo de la esteoporosis.

Hace el sueño más eficiente, más reparador y en consecuencia favorece el buen funcionamiento diurno.

Es una opción para el descanso o cambio de actividad sin favorecer la ociosidad.

BENEFICIOS EN EL DESARROLLO MOTOR Y OTROS
Mejorar la coordinación y el equilibrio.

Mejoran las respuestas reflejas y la velocidad en las mismas.

Mejora la resistencia física.

Muchos deportes, especialmente los de práctica individual y de resistencia, alejan del consumo de substancias nocivas (alcohol, tabaco, drogas, etc.) Claro que hay que cuidar el entorno social en el que se practica.

Permite tomar consciencia del propio cuerpo, desarrolla adecuadamente el esquema corporal.

BENEFICIOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES
Reduce ansiedad y mejora la regulación emocional. Es una buena vía del escape al estrés.

Facilita el aprendizaje del respeto de reglas y seguimiento de las mismas.

Favorece el aprendizaje del respeto a la autoridad y el trabajo cooperativo o en equipo (incluso cuando se es solamente atleta y entrenador).

Mejora el rendimiento atencional. Es escenario perfecto para el aprendizaje de funciones ejecutivas.

Facilita el aprendizaje para ganar y para perder. Se aprende en el deporte la regulación emocional y el control de respuestas agresivas (porque no son permitidas y debe buscarse otra forma de expresión).

Favorece el desarrollo de sana autoestima.

Amplía el círculo social y permite el aprendizaje de habilidades para la interacción social. Se aprende a reconocer límites, escenarios sociales y claves sociales para facilitar el desempeño en la interacción con pares y con otros.

Es un escenario perfecto para el desarrollo de funciones ejecutivas.

CONCLUSIÓN: SI LE PIDEN SUSPENDER LA PRÁCTICA DE DEPORTE O USTED HA PENSANDO HACERLO, MEJOR CONSIDÉRELO UN POCO MÁS. SU HIJO SE PERDERÍA DE UNA ACTIVIDAD CON GRANDES REPERCUSIONES POSITIVAS EN SU VIDA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.