LA ÍNSULA Y EL AUTISMO

   «The Whole Brain Atlas» de la Universidad de Harvard es una de mis páginas favoritas en internet. Un trabajo muy bien realizado y con valiosa información.
Esta vez tomo una imagen de resonancia cerebral (axial, sagital y coronal) en las que se señala con la flecha amarilla una interesante estructura cerebral de la que hablamos muy poco: LA INSULA.

   La corteza insular está en el interior de la cisura de Silvio, una de las grandes cisuras del cerebro. Es decir, no se ve desde la superficie. Es un área en la que convergen el sistema límbico y la neocorteza cerebral.

El médico, psicólogo, psiquiatra y anatomista Johann Cristian Reil la describió

   Está formada por la ínsula anterior y la ínsula posterior, separadas ambas por el surco insular. En varios aspectos interesa la ínsula en el autismo: empatía, procesamiento de alguna de la información procedente del laberinto, reconocimiento emocional, integración de información perceptiva, somatopercepción, control visceral, etc.

   Creo que podría aportarnos mucha información, de hecho, ya está ocurriendo, en relación a nuestra comprensión del autismo. Vamos a hablar un poco de ello.

CORTEZA INSULAR Y AUTISMO

Dos personajes son importantes en el conocimiento de la Ínsula:
– Johann Cristian Reil: la describe y le da el nombre de “Ínsula” (que significa isla), esto fue en el año 1796
– Antonio Damasio: al proponer la hipótesis de los marcadores somáticos en el año 1994, devuelve a la palestra a la olvidada Ínsula que había quedado en el desván por casi doscientos años desde Reil.

   Damasio es un neurólogo portugués, dedicado a la neurociencia, interesado en investigar las bases neurológicas de eso que llamamos “mente” y su relación con la memoria, lenguaje, emociones, decisiones, cognición y su relación con el movimiento. Con la teoría de los marcadores somáticos, Damasio busca explicar cómo las emociones influyen en los procesos de toma de decisiones y razonamiento, especialmente en situaciones de incertidumbre guían la conducta, es decir nos orientan a decidir sobre posibles futuros. Son muchas las regiones cerebrales que se activan durante estos procesos, entre ellos la ínsula.

¿Qué son los marcadores somáticos?
– Son reacciones emocionales con un componente somático importante
– Contribuyen en la toma de decisiones
– Estas decisiones se basan en experiencias previas en situaciones similares
– Permite la preselección comparativa rápida de alternativas relevantes que luego son sometidas a procesamientos cognitivos más detallados hasta llegar a la selección final
– Este proceso permite incrementar la eficiencia y precisión en la toma de decisiones
(Pauen, 2006)

LAS NEURONAS DE VON ECONOMO
   Constantin Freiherr von Economo era un neurólogo y psiquiatra alemán, creo que esa combinación que se observaba en el pasado debería darse nuevamente y le haría mucho bien a la humanidad (para ser psiquiatra primero debería serse neurólogo). El nombre de este médico lo conocí por la descripción de la encefalitis letárgica, además hizo un atlas de la citoarquitectura de la corteza cerebral, es decir la organización de las células en distintas zonas de la corteza del cerebro. Von Economo describió un grupo de neuronas en huso a las que luego se les llamó con su nombre.

   Nuestro cerebro tiene, aproximadamente, 85 mil a 100 mil millones de neuronas. De ellas solamente 200,000 a 400,000 son neuronas de Von Economo, un grupo de neuronas bipolares, grandes y rápidas en la conducción de impulsos nerviosos. Al parecer son algo así como un director de orquesta en nuestro cerebro dado que participan en diversas funciones al permitir conexiones rápidas entre distintas áreas del cerebro. Son neuronas de proyección, aunque sus neuronas objetivo no son conocidas (Allman, 2010)
– Toma de decisiones
– Reconocimiento del error
– Conciencia de la propia identidad
– Establecimiento de conexiones sociales
– Comportamientos dirigidos por metas
– Regulación emocional
– Evaluación intuitiva rápida de situaciones complejas (Allman, 2005)
– Intuición rápida combinada con juicios deliberativos más lentos (Allman, 2005)
– Nos permiten concentrarnos
– Dirigen procesos de pensamiento al estar conectadas con muchas aferencias sensoriales

   La corteza cingulada (capa V del cíngulo anterior) y la ínsula (corteza fronto-insular) son las regiones del cerebro con mayor concentración de estas neuronas. También se les encuentra en la corteza dorsolateral prefrontal y el lóbulo parietal inferior (Cauda, 2013). Son neuronas que se encuentran solamente en los grandes primates, elefantes y cetáceos, su aparición y desarrollo puede deberse a la necesidad de procesamiento y transferencia de información en cerebros muy grandes como consecuencia de demandas de tipo cognitivo y socio/emocional (Butti, 2009)

   Las personas con autismo tienen una mayor población de células de von Economo, además la relación alta de estas con las células piramidales en la capa V de la corteza frontoinsular (Santos, 2011). Este tipo de neuronas podrían ser parte importante de los circuitos cerebrales que soportan las redes sociales humanas (Allman, 2005), estarían asociadas a la teoría de la mente y es probable, que, en autismo, estas no estén adecuadamente desarrolladas lo cual explicaría, en parte, algunas dificultades sociales (Allman, 2005)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.