GRETA LA NIÑA LLORONA… YO TAMBIÉN SOY LLORÓN.

Fotografía de Catholic Press

GRETA CONTRA GOLIAT.

   Vi el video del discurso de Greta en la ONU más de cinco veces, la verdad no sé cuántas veces en total, quería comprender cada una de sus palabras, sus gestos, sus emociones.  No me resulta extraño verle llorar porque yo soy muy emotivo, comprendo que la fuerte experiencia y la responsabilidad sobre los hombros demandaban de Greta algo extraordinario que no cualquier adolescente está dispuesto a llevar (bueno, ahora creo que me retracto de esas palabras porque he visto adolescentes asumir papeles protagónicos en diversos ámbitos).  

   El año pasado en el Congreso de Autismo de Monterrey, a mis 51 años, comencé a dar una conferencia sobre diagnóstico y al pasar la primera diapositiva me quebré, se me vinieron las lágrimas, se hizo un nudo en mi garganta y las palabras no salían, aquel salón con más de mil personas como auditórium se quedó en silencio y luego me acompañó con un afectuoso aplauso, pero me costó recuperar la compostura, así que Greta, yo te comprendo a la perfección.  No tiene nada malo llorar, absolutamente nada malo.

   No logro concebir de mejor forma tu situación que compararla con la historia bíblica de David y Goliat.  Tu Goliat es muy grande y poderoso, demasiado grande, demasiado poderoso.  Tiene sus raíces metidas por todos lados y la lucha contra ese gigante es complicada.

EL RÍO EN EL QUE NADÁBAMOS

   Con mi hermano Hugo y mis primos Marco Tulio y Hugo Manolo compartíamos las vacaciones cuando éramos niños.  Nos trasladábamos a la casa de sus padres durante varias semanas al final del ciclo escolar.  No nos alcanzaba el día para jugar. 

   Algunas veces nos íbamos al Rio Motagua, una corriente que recorre Guatemala de occidente a oriente y desemboca en el Mar Caribe.  Forma un valle en el que se asentaron nuestros antepasados hace un poco más de dos siglos y fundaron nuestras familias.  Era un rio caudaloso, lleno de vida.  Hacíamos un concurso entre los primos: nadar cruzando el río y ganaba al que lo arrastrara menos la corriente.  La verdad no sé cómo sobrevivimos.

   El río hoy es una corriente de agua obscura, a veces con mal olor, que arrastra toneladas de basura a diario y que hasta hace poco se vertían al Mar Caribe contaminando las costas de Honduras y Guatemala.  Ya no tiene olor agradable a tierra mojada.   La Ciudad capital de Guatemala vierte a su corriente muchos metros cúbicos de aguas servidas cada día, algo de lo que no se enteran algunos habitantes de la ciudad.  Ahora se han puesto algunas bardas cerca de su desembocadura y se colecta mucha de la basura que corre con su corriente.

   Las cosas ya no son iguales, ya no lo son.  Eso no es drama de Greta, es para llorar y el lamento de los habitantes de las riveras del Motagua puede escucharse cada día.  Cada vez menos agua, cada vez más contaminada.  

   Sin duda Greta no vive estas realidades en su país natal, Suecia; nación preocupada por el medio ambiente y que invierte en ello, no suficiente, pero si más que otras naciones más ricas y contaminantes.  Yo nunca vi, en persona, la isla de plástico que se formaba en la desembocadura del Motagua y se extendía hacia el Mar Caribe.  Lo vi en fotografías y causaba dolor.  Pues esta adolescente se ha interesado por ver las imágenes de alrededor del mundo que muestran como vamos destruyendo la vida, dándonos un golpe de pecho y volviendo a hacer lo mismo todos los días: seguir contaminando.

EL AIRE QUE RESPIRAS, ¿SERÁ MÁS ÁCIDO EN UNOS AÑOS?

   Vivo a un poco más de 1700 metros sobre el nivel del mar.  En lo alto de una zona en la que tenemos vientos, muchos árboles de diversa especie, pero principalmente coníferas, el aire huele a fresco, a ciprés, a flores, a hierba, se siente agradable inhalar profundo, es una frescura que entra en los pulmones.  He estado en ciudades en donde respirar no es agradable, se siente ácido, mi nariz inmediatamente informa que aquello no está bien y también los bronquios, los inhaladores de broncodilatadores y esteroides son acompañantes cuando me muevo a estos lugares.

   Si así es el aire que se respira en algunos lugares, ¿cómo será cuando Greta sea mayor?   Da pena ver a personas moverse por las calles de ciudades usando mascarillas.  ¿Será que en unos años las mascarillas serán parte de nuestra indumentaria?  

EL AGUA, INDISPENSABLE EN NUESTRA VIDA

   En la granja de mi suegro corre un pequeño afluente.  Ha hecho un cauce entre las piedras volcánicas que formaron ese terreno probablemente como consecuencia de una explosión del volcán Tecuamburro hace sabe Dios cuántos años.  En algunos lugares se hace profundo formando unas posas de agua fresca, deliciosa para el calor del lugar (temperatura entre 30 y 40 grados centígrados todo el año), además la corriente fluye bajo las sombras de los árboles de alrededor.

   Pero cada vez hay menos agua.

   Y esto de menos agua para consumo humano es una realidad.  Estados Unidos celebró recientemente el descubrimiento de un gran yacimiento de agua bajo su superficie, ¿qué significa esto?   ¡Celebramos encontrar agua!   El gozo de los descubridores de este yacimiento nos advierte de una realidad: están buscando agua por otros lados.

   En la vecindad del condominio en el que vivía antes se toparon con la necesidad de profundizar los pozos.  Y otro condominio muy grande a menos de un kilómetro de distancia se quedó sin agua, su pozo se secó. 

   ¿Será drama el llanto de Greta?   No, no es drama.  Esta niña está mirando a lo que viene, no lo quiero decir en sentido profético, sencillamente es una chica inteligente que se ha sentado con datos, con información y le ha dedicado tiempo a pensar en ello y como resultado su preocupación.

¿ES SU AUTISMO EL PROBLEMA?

   Greta recibió tres diagnósticos que a mi parecer pueden englobarse en uno solo.   Está diagnosticada de Trastorno del Espectro del Autismo (Síndrome de Asperger fue lo que se indicó en su momento), Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad e Impulsividad.   Bueno, sabemos que perfectamente los dos últimos pueden ser englobados en el primero, aunque no conozco las particularidades de su caso como para decir que los otros dos diagnósticos sobran.

   El asunto es que sus diagnósticos es uno de los puntos en los que se centran algunos de sus detractores.  ¡Ah, interesante!   Un diagnóstico, según los detractores, le excluye de poder externar tu opinión…  ¡Eso no es posible!  Son diagnósticos que no implican afectación de las capacidades intelectuales y cognitivas de una persona.  Es una chica que evidentemente tiene una mente muy clara.

   ¿Dramática?  Pues no, sencillamente emotiva y preocupada.  Recuerdo cuando comencé a investigar sobre tóxicos en el medio ambiente en relación con autismo.  La preocupación me abrumó y quise tomar medidas, hablarle a la gente sobre ello, indicarles que en lo que comemos van muchos condicionantes que afectan nuestra vida de manera importante.  No solamente se trata de autismo, se trata de cáncer, alergias, etc.  A mi me preocupa el mundo y las acciones que he tomado a lo mejor no son proporcionales a mi gran preocupación, cuesta ser consecuente.

   Muchos aportes a la humanidad han sido realizados por mentes geniales Asperger, con TDAH y TOC; bastará ir a los grandes laboratorios científicos para sorprendernos de la cantidad de personas con TDAH, TEA y otras condiciones que en ellos laboran. 
Ver su autismo como un impedimento tan solo se convierte en evidencia del desconocimiento que sobre ello tiene el objetor, lo mismo aplica para el TDAH y el TOC.
No es, en ningún caso, impedimento alguno.   Es más, en su caso ofrece ventajas:

  • Su mente Asperger analiza la información, el manejo de datos probablemente no resulte una situación compleja. 
  • Es metódica con mucha probabilidad.
  • Organizará muchos mapas conceptuales con facilidad y relacionará información
  • Aunque puede mentir, no formará parte de su repertorio normal de conducta, lo mismo que fingir puede resultar muy difícil de sobrellevar, sencillamente es ella en cada momento
  • Etc.

   A mi no me resulta fácil aceptar su preocupación, sus expresiones emotivas, su mirada de desesperanza en ciertos momentos.  Tampoco me resulta difícil aceptar ver el compromiso profundo que ha asumido.

   Un artículo que leí hace unos días le criticaba por haberse equivocado en el número de extinciones masivas.  Parece que vamos a la sexta.   Me fui a investigar este asunto del cual no sabía nada y sigo sin saber, pero acá se las dejo en orden de la más reciente a la más antigua:

  • Extinción del Cretácico-Terciario hace 65 millones de años
  • Extinción del Triásico-Jurásico hace 210 millones de años
  • Extinción del Pérmico-Triásico hace 251 millones de años
  • Extinción del Devónico-Carbonífero hace 367 millones de años
  • Extinción del Ordovícico-Silúrico hace 439 millones de años

   Pues resulta que hubo otra extinción masiva que Greta no conocía y que fue divulgada recientemente por científicos.  Uf, se reclama a la niña estar supermegahiperactualizada.   Sabemos ahora que vamos hacia la séptima extinción masiva dado que hace 259.8 millones de años ocurrió el evento Guadalupian o del Pérmico Medio. 

¿ESTÁ SIENDO UTILIZADA?

   Leía ayer algunos comentarios indicando que sus padres deberían ser denunciados por maltrato infantil.  ¿Qué?   ¿Desde cuando es maltrato infantil que los padres apoyen a los hijos a realizar su sueño?  Ella se ha comprometido con una causa, ¿qué tiene de malo contar con el respaldo de sus padres?

¿Fue utilizada Malala Yousafzai?   A los 17 años recibió el Premio Nobel de la Paz.  Para los 15 años ya era toda una personalidad luchadora hasta el punto de que sufrió un atentado que buscaba acabar con su vida.   Malala retó el sistema impuesto por los adultos.

¿Fue utilizada Emma González?   A los 18 años emprendió una cruzada para el control de armas.  Esto después de un trágico tiroteo en el 2018 en una secundaria de Parkland, Florida.

¿CUÁL ES EL PROBLEMA CON GRETA?

   El problema con Greta es que muchos adultos no toleran que una adolescente nos haga ver lo más que estamos conduciendo las cosas del mundo.

Le veo fuerte, muy fuerte y decidida. Pero sin duda la preocupación de Fabiana Avaca (de Argentina) es real. Esta niña de 16 años está llevando sobre sus hombros una cruzada que ninguno de los adultos hemos estado dispuestos a emprender. Está siendo atacada y se le exige mucho.

TERMINO ESTA NOTA

Esto da para mucho. Hagamos lo posible por ser más consecuentes con el medio ambiente, no podemos quedarnos de brazos cruzados. No es fácil pero poco a poco podemos dar pasos que cambien el rumbo de las cosas.

Tampoco olvidemos a tantos activistas del medio ambiente que trabajan en pleno campo de batalla, en lugares en donde su vida corre peligro a cada instante. Muchos de ellos no tienen la oportunidad de dirigirse a los foros o grandes audiencias. Otros sencillamente de pronto desaparecen y aparecen luego sin vida; su sangre alimentó la tierra que tanto amaban y la vida se las arrancaron los comerciantes de la destrucción.

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.