FORMACIÓN NO PRESENCIAL. La formación en línea es el futuro ya presente entre nosotros.

Imagen de Geralt en Pixabay

No recuerdo cuándo habrá sido pero si fue hace muchos años, tomé un programa de formación a distancia en electricidad. Los folletos llegaban por correo postal a casa y tenía oportunidad de enviar preguntas al tutor utilizando el mismo medio.
Los documentos eran interesantes y coloridos, con gráficos bien explicados para suplir la ausencia del profesor. Me gustó y aprendí cosas que me fueron útiles para el día a día. Esa fue la primera experiencia de formación en modalidad no presencial, educación a distancia.

Fue una experiencia para vencer el miedo de tomar formación en una modalidad no tradicional (presencial). Luego ya hubo otras oportunidades de formación en la modalidad en línea: Universidad de Cataluña, Academia Europea de Integración Sensorial, Academia de la Liga Internacional de la Epilepsia, Universidad Autónoma de Barcelona, Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Europea del Atlántico. También tuve la oportunidad de dirigir un programa en una modalidad no presencial (en línea modalidad B-learning) en la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad de San Carlos de Guatemala y algunos cursos cortos de formación en TDAH.

¿Cómo califico esta experiencia personal de formación en línea? Buena. En todas ellas tuve la oportunidad de entrar en contacto con profesores-investigadores de prestigio y reconocido nivel académico. Conocí y tuve interacción con estudiantes de otros países, solamente en un curso de la Academia de la Liga Internacional contra la Epilepsia se presentó un serio inconveniente; el trabajo grupal se dificultaba grandemente por cuestiones de horario: un miembro del grupo estaba en Vietnam, el otro en Georgia (al norte de Irán), otro en Suecia, otro en Costa Rica y yo. Dábamos la vuelta al mundo. Al final terminamos bien, con buenas calificaciones pero cuando yo escribía mis comentarios, otros estaban durmiendo, otros a punto de acostarse o a punto de levantarse y así. Fue un reto interesante y nuestro grupo llevó el nombre del caballito de mar en garífuna (idioma guatemalteco) por su relación con el hipocampo (estructura cerebral cuya lesión se relaciona con epilepsia).

¿QUÉ EXIGE DE TI UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN UNA MODALIDAD NO PRESENCIAL?
Tocaré lo referencia a la formación en línea.

Saber qué es lo que quieres.
Es importante indagar bien en los programas que se ofrecen para determinar si se ajustan a nuestros intereses o proyectos. Algunas veces tenemos que ser flexibles y tratar de acomodarnos a la oferta que encontramos disponible y que en la actualidad es variada en costos, centros, contenidos-temática y otros aspectos.

Revisar la oferta.
La oferta actual es abundante y muy diversa. Tenemos que preguntarnos si aquello será de utilidad en nuestra vida como crecimiento personal, ejercicio profesional o servicio a la comunidad.
Es importante verificar la experiencia que la institución que ofrece la formación tiene en este tipo de programas. Los comentarios que aparecen puede que sean parte de la publicidad pero las instituciones serias cuidan su prestigio y ofrecen programas de buena calidad general. Sin embargo podemos encontrar programas muy buenos de instituciones educativas poco conocidas. No es tiempo perdido revisar las ofertas, sus páginas electrónicas y comparar con otros. También vale la pena indagar si permiten una lección como observador o acceso a lecciones gratuitas.

Determinar el tiempo que disponemos.
Muchas personas creen que por ser una modalidad no presencial es como algo «light», fácil de llevar y completar. Los programas de formación no presencial pueden ser exigentes o muy exigentes. Una de las cosas que primero se debe determinar es el tiempo que disponemos para realizarlos y luego verificar el tiempo que el programa demanda.
Para esto resulta importante planificar y luego ajustarnos, lo más posible, a esa planificación. Es común ver a las personas en programas no presenciales cargadas de pendientes, atrasadas en los contenidos, etc. por no haber hecho una adecuada planificación inicial.

¿Qué modalidad es la del programa que pensamos tomar?
E-LEARNING: este utiliza una plataforma con sus respectivos soportes y puedes tomar el programa desde cualquier lugar en el que puedas conectarte a internet. Se utilizan diversas metodologías de instrucción y de evaluación. Todo el entorno es digitalizado.
Algunos pueden, incluso, utilizar redes sociales u otros entornos web para el aprendizaje. Cada uno ajusta su horario, accede en el horario y lugar que le resulten más favorables.
B-LEARNING: combina modalidad de e-learning con presencial. El curso distribuye los contenidos en ambas modalidades, tiene la ventaja que permite interacción personal con los docentes y compañeros del curso.
M-LEARNING: utiliza un dispositivo móvil (teléfono o tablet) que permite el acceso a contenidos e interacción con profesores y compañeros. Es una variante del e-learning que aprovecha las ventajas de los dispositivos móviles. El teclado se torna complejo de utilizar como para llevar un programa de formación, pero la voz cobra valor.

¿Cuánto estamos dispuestos a invertir?
Este es un tema prioritario de considerar. Estos programas de formación generalmente se pagan completos antes de acceder a ellos o debes comprometer pagos con tarjeta de crédito que resultan irrevocables. La devolución del dinero porque no se pueda completar el programa, se esté insatisfecho con el contenido o metodología, etc. no es siempre factible (en realidad casi nunca es factible).
Sin embargo existen programas cortos que puedes tomar y decidirte a pagarlos solamente si quieres recibir la acreditación oficial correspondiente. En este tipo de programas creo que lo mejor es pagarlos para coger el compromiso de completarlos y cumplir con sus requerimientos. En estos programas cortos la oferta es muy variada, interesante y útil.

Cuidado con los programas malos
Antes de tomar un programa de formación en línea es necesario investigar muy bien la calidad de los mismos para no perder nuestro tiempo o nuestro dinero, o ambos.

LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
Me parece que es el futuro de la formación. La formación presencial irá siendo cada vez menos frecuente porque tiene costo muy alto en instalaciones, personal y movilidad de los estudiantes.
Además las modalidades de formación en línea permiten acceder a diversidad de centros de estudio y poder seguir a profesores específicos con cuya enseñanza e ideas nos hemos identificado.
Cada vez son más las universidades que las ofrecen.

ESPERANDO
Por ahora estoy esperando a la aprobación de un programa de formación B-Learning que tendré oportunidad de coordinar. Es la modalidad que más me gusta, no quiero decir que sea la mejor, la razón es que necesito ese contacto personal con los demás profesores y los estudiantes.
Tengo amigos muy activos en estas modalidades de formación: Daniel Comin de AutismoDiario, Susana Paris con Cocina Adaptada, Leonardo Caracol Farfán con los cursos de Autismo, Elaime Maciques con diversos programas de formación en temas psicopedagógicos y del procesamiento sensorial, Mónica Flores de Reichenbach en Universidad Internaciones y otros.

¡Anímate! Intenta la formación en línea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.