DEPORTE: beneficios académicos y sociales.

El conocido neurólogo pediatra quetzalteco, Elie de León, compartía hoy una nota en la que hacía ver los errores que muchas veces cometemos como consecuencia de resultados académicos (calificaciones) no satisfactorias (bajas o reprobadas). El temor a que nuestro hijo se quede rezagado, no apruebe la materia o sea retenido en un determinado grado nos lleva a tomar decisiones como la de implementar apoyos de tutorías externas para suplir lo que no ha logrado aprender en su centro escolar.

Una de las medidas que más frecuentemente se toman, incluso por recomendación del propio centro escolar, es disminuir el tiempo de deporte y asignar tutorías de apoyo. Está bien brindar los apoyos que un estudiante necesita, debe hacerse, pero sin sacrificar actividades que aportan beneficios inmensurables, una de ellas el deporte.

Beneficios cognitivos y emocionales del deporte

  • Reduce ansiedad y mejora la regulación emocional.  Es una buena vía del escape al estrés.
  • Facilita el aprendizaje del respeto de reglas y seguimiento de las mismas.
  • Favorece el aprendizaje del respeto a la autoridad y el trabajo cooperativo o en equipo (incluso cuando se es solamente atleta y entrenador).
  • Mejora el rendimiento atencional.  Es escenario perfecto para el aprendizaje de funciones ejecutivas.
  • Facilita el aprendizaje para ganar y para perder.  Se aprende en el deporte la regulación emocional y el control de respuestas agresivas (porque no son permitidas y debe buscarse otra forma de expresión).
  • Favorece el desarrollo de sana autoestima.
  • Amplía el círculo social y permite el aprendizaje de habilidades para la interacción social.  Se aprende a reconocer límites, escenarios sociales y claves sociales para facilitar el desempeño en la interacción con pares y con otros.

Beneficios en la motricidad

  • Mejorar la coordinación y el equilibrio.
  • Mejoran las respuestas reflejas y la velocidad en las mismas.
  • Mejora la resistencia física.
  • Muchos deportes, especialmente los de práctica individual y de resistencia, alejan del consumo de substancias nocivas (alcohol, tabaco, drogas, etc.)
  • Permite tomar consciencia del propio cuerpo, desarrolla adecuadamente el esquema corporal.

Beneficios en la salud general

  • Ayuda a mantener buen estado de salud cardíaca: regula la frecuencia de latidos del corazón y permite controlar buenos niveles de presión arterial.
  • Facilita el control del peso y ayuda al crecimiento en estatura.  Esto evita el desarrollo de sobrepeso u obesidad y otros problemas asociados.
  • Contribuye a regular los niveles de lípidos (grasas) en la sangre.
  • Es fundamental en la salud ósea, es decir ayuda a tener huesos más sanos y fuertes, en el futuro es un elemento preventivo de la esteoporosis.
  • Hace el sueño más eficiente, más reparador y en consecuencia favorece el buen funcionamiento diurno.
  • Es una opción para el descanso o cambio de actividad sin favorecer la ociosidad.

CONCLUSIÓN

Mencioné algunas ventajas, claro que hay muchas más. El deporte es indispensable y se recomienda que todos los niños y adolescentes tengan de 1 a 2 horas diarias, como mínimo, de actividad física intensa y vigorosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.