NANOPARTÍCULAS: el nuevo campo de la farmacología. Medicina del futuro en el tiempo actual.

Decir medicina del futuro en el tiempo actual suena sin sentido. Lo que quiero decir es que esto parece increíble en nuestra época pero es real, muchas mentes brillantes produciendo ciencia de altísimo nivel a pesar de las pagas tan limitadas que ofrece la investigación en ciencia básica.

Imagen de Geralt en Pixabay

NANOPARTÍCULAS

   Se llama nanopartículas a aquellas partículas con dimensiones menores a 100 nanómetros, también llamadas partículas finas.  Un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro, o sea 1 x 10 a la menos nueve metros (0.000000001 m) que es lo mismo en dividir un metro en 1000 millones de partes.  Es decir, algo muy, pero muy pequeño.

   Las nanopartículas son un área de mucha investigación en la actualidad y en el área de la medicina tienen aplicaciones interesantes y revolucionarias.  Generalmente como nanosferas que es una de las morfologías de las nanopartículas.

NANOMEDICINA

   La nanomedicina es un área de la medicina que estudia la aplicación del conocimiento de las nanopartículas y toda la nanotecnología asociada a la salud. 

   Especial interés despiertan los nanobots o nano-robots que son particular con una programación específica que les lleva a cumplir una misión determinada.  Pueden ser el próximo paso de la medicina muy específica y altamente eficiente.

   La oncología y la microbiología se presentan como las primeras ramas de las ciencias médicas con interés en la aplicación de los logros y conocimientos de la nanotecnología a la salud.

NANOPARTÍCULAS DE VENLAFAXINA ADMINISTRADOS POR VÍA NASAL

   Recientemente se plantea el uso de un sistema de nanopartículas poliméricas para la administración del antidepresivo VENLAFAXINA por vía nasal (Diario Médico 26/08/19).  Las nanopartículas poliméricas (sincle-chain nanoparticles) son nanopartículas blandas que consisten en cadenas poliméricas colapsadas/plegadas mediante uniones intramoleculares (Sensa Basaroso, 2016)

¿Qué ventajas ofrecería?

  • La administración en dosis significativamente menores a las que se utilizan por vía oral
  • Evitar algunos efectos adversos que se presentan con el uso oral
  • Más fácil acceso al encéfalo
  • Mayor apego y menor probabilidad de abandono del tratamiento

¿POR QUÉ LA VÍA NASAL?

   La vía nasal permite un acceso directo al encéfalo sin otras mediaciones.  Es una vía rápida para la administración de medicamentos con acción central, sin embargo nos hace falta conocer más sobre la fisiología de la administración de fármacos por esta vía privilegiada.

BIBLIOGRAFÍA

Basasoro S.  Síntesis de partículas poliméricas.  Consultado el 26 de agosto del 2019 en https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/19659/SÍNTESIS%20DE%20NANOPARTICULAS%20POLIMERICAS%20UNIMOLECULARES%20A%20PARTIR%20DE%20PRECURSORES%20ANFIFILICOS%20DE%20POLI%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cáceres C.  La nanomedicina permite tratar la depresión de forma más rápida.  Diario Médico 25/08/19 consultado en: https://www.diariomedico.com/especialidades/farmacologia/la-nanomedicina-para-tratar-la-depresion-de-accion-mas-rapida.html

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.