
Cada año los Centros Escolares, por normativa del Ministerio de Educación, debemos realizar al menos una práctica de evacuación del Centro Escolar. Previo a esto se reclama de las instituciones escolares la señalización de las rutas de evacuación y la designación de lugares de reunión.
La práctica se programa para los primeros meses del ciclo escolar y se recomienda que se repita, al menos, una vez más durante el mismo. Es una actividad muy importante en la que los Centros Escolares deben invertir tiempo y orientación específica para todos los estudiantes y miembros del personal (docente y administrativo) dado que todos deben participar en la o las prácticas de evacuación.
Antes del día elegido para la simulación de la evacuación se explica a los estudiantes sobre la actividad y la necesidad de realizarla. El procedimiento debe quedar claro a todos. Es conveniente realizar esta explicación el día previo para lograr el mayor éxito posible que implica varios aspectos:
- Evacuación ordenada
- Seguimiento metódico de las instrucciones
- Ajuste a las señalizaciones de evacuación
- Evacuación en el menor tiempo posible
- Reunión y conteo final que confirma que todos los estudiantes y miembros del personal están reunidos en el lugar seguro designado.
¿EN QUÉ AFECTA ESTO A LOS NIÑOS DENTRO DE LOS TEA?
Varias situaciones se pueden presentar con los niños dentro de los TEA y con otros niños que hacen interpretaciones literales del contexto o de las instrucciones, así como en niños ansiosos y otros.
- Explicar con claridad lo que se realizará.
- Elaborar una historia social clara.
- Designar al personal que les acompañará durante el procedimiento de simulación de evacuación. Esto debe ocurrir en caso que la evacuación sea real en algún momento.
Los niños pueden terminar pensando que es real (es importante indicarles que es una simulación pero en algún momento puede ser real), además se genera mucho movimiento y ruido que sin duda tendrá impacto emocional y sensorial.
Como mucho en TEA, anticiparse es clave.
1 Comment